Fondo de garantía respaldará a productores

CONVENIO. Banco de Fomento a la Producción (BFP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundenuse firman convenio que asegura un fondo de garantía por USD 1.0 millón para respaldar a productores de hortalizas, ganado y leche del norte, centro y occidente del país.

A partir de esta semana, aproximadamente un mil productores de hortalizas, ganado y leche, clientes actuales y futuros de Fundenuse, podrán acceder a un fondo de garantía que les permitirá obtener créditos que les ayuden a implementar mejores prácticas en sus actividades empresariales. Esto, con el fin de mejorar sus niveles de productividad y la rentabilidad de sus negocios.

Denis Alemán Casco, gerente general de Fundenuse, anunció ayer que este fondo de garantía implicará atender a aproximadamente mil productores de las zonas norte, centro y occidente del país que se dediquen a estas actividades productivas. “¿Cómo funciona? Si un microproductor, digamos de hortalizas, carece de garantía pero tiene voluntad y buena capacidad de pago, entonces el fondo le cubre con una garantía para que no haya excusas de que Fundenuse no le pueda dar el financiamiento para que pueda producir a mayor escala”, explicó Alemán.

Esto a su vez se traduce en que cada productor estaría recibiendo en promedio servicios financieros de USD 1,000, con el valor agregado de contar con asistencia técnica para que puedan mejorar su producción y con productos de mayor calidad. “Muchos pequeños y medianos productores no reciben el financiamiento completo por el tema de garantía, pero a partir de ahora recibirán el financiamiento que requieren de manera completa y podrán hacer las inversiones que requieran para producir mejor y a mayor escala”, refirió.

Fondo de Garantía por USD 5millones

Por su parte Jorge Rodríguez, Gerente de Crédito y Banca de Desarrollo del Banco de Fomento a la Producción (BFP), amplió que el Fondo de Garantía cuenta con un total de USD 5.0 millones que serán utilizados para garantizar operaciones de créditos de clientes con planes de inversión rentables y factibles, pero que no cuenten con las garantías suficientes para acceder a un crédito con entidades del sector de microfinanzas. En particular, con la firma del convenio con Fundenuse, el Banco ha dado un paso decidido para impulsar la inclusión financiera de los pequeños y medianos productores del país.

Adicionalmente, el Gerente de Crédito y Banca de Desarrollo comentó que junto con estos Fondos el Banco otorgó recursos financieros no reembolsables a Fundenuse para que impulse un programa de asistencia técnica gratuita para los clientes atendidos. Asimismo, aclaró que los fondos provienen de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado de Nicaragua para fomentar servicios financieros innovadores, que ayuden a facilitar el acceso al crédito a los pequeños y medianos productores del país.

Rodríguez aseguró que el sector de microfinanzas es un aliado estratégico dentro de la nueva estrategia del Banco. En específico, comentó que las entidades de microfinanzas son vitales para asegurar que nuestros productores rurales puedan acceder al crédito, y a asistencia técnica de calidad; es por ello, que “el BFP ha impulsado decididamente la creación del primer fondo de garantía, con el apoyo del BID y de la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami)”.

Como administradores de estos fondos, el BFP asegurará que “estos fondos sean utilizados para respaldar e incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores en las cadenas productivas del sector lácteo, café robusta, cacao, hortalizas y tubérculos, que son el rango de acción del programa”.

Finalmente, el Gerente General de Fundenuse, Denis Alemán Casco, refirió que para los productores de estas zonas donde Fundenuse atiende, la firma de este convenio significa ahondar en la estrategia de mayor inclusión financiera y social “porque tendrán más acceso a microcréditos, especialmente los productores que se dedican a estas actividades”.

Aunado a este respaldo de garantía, los pequeños y medianos productores dispondrán de asistencia técnica para mejorar su productividad, “en este caso tendrán el acompañamiento de aproximadamente 30 especialistas en estos rubros, además de los asesores financieros con que cuenta Fundenuse y que son ingenieros agrónomos”, aseguró Alemán Casco.

Los comentarios están cerrados.