"En el 2018, Promujer espera llegar a 63,000 clientas y a unos US$33 millones en cartera".
Manuel Bejarano | 28 Diciembre 2017 | Edición Impresa END
Para que más mujeres puedan acceder a créditos de las microfinancieras del país se debe crear productos con enfoques de género y de empoderamiento de las mujeres, recomendó ayer Gloria Ruiz, gerente general de Promujer.
Explicó que las microfinancieras tienen que analizar cuál es la particularidad de la mujer y cuál es la particularidad del hombre a la hora de examinarlos para aprobarles un crédito.
Ruiz aclaró que no quiere decir que se tiene que dejar de hacer el análisis de capacidad de pago.
Aseveró que si se comienza a identificar que una mujer no es sujeta de crédito, porque no es dueña de bienes, tienen que crearse políticas para que esa o esas mujeres posean bienes dentro del hogar. En ese sentido recomendó evitar discriminar a la mujer por su condición de mujer y brindarles créditos progresivamente con base a la generación de ingresos de la misma.
Según Ruiz, la principal limitante de las mujeres para acceder al crédito es que los bienes de mayor cuantía en las familias están en manos del varón.
Además, explicó que las mujeres son menos productivas en los negocios que los hombres porque están más dedicadas a la actividad reproductiva y tienen múltiples roles.
Por ejemplo, dijo, “si un hombre tiene un negocio, él se alista y se va a atender su negocio. La esposa le prepara la ropa, le prepara la comida, porque el esposo tiene que ir al mercado a vender. (Pero) si es la mujer la que va al mercado, ella misma se tiene que preparar la comida y muchas veces ni bien comida. Tiene que dejar alimentados a los hijos y alistar la comida del esposo. Ahí se le reducen las horas de productividad en el mercado, por dedicarse a las actividades del hogar”.
Por otra parte, agregó, “si a esa mujer que está atendiendo el negocio le avisan que su niño se enfermó y lo llevaron de emergencia al hospital, tiene que ir a atender al hijo. Cuando viene el analista (de crédito) y compara cuánto generó la mujer en comparación con el varón, definitivamente es más productivo el señor”, indicó.
Promujer, una microfinanciera que se enfoca en el crédito de mujeres, presentó ayer sus resultados de 2017. De acuerdo con Ruiz, atendieron a 55,600 clientas, con una cartera de US$27.6 millones.
Uno de sus principales logros este año fue la incorporación de una línea de créditos para mujeres productoras agrícolas, porque “estas mujeres estaban desatendidas, porque los hombres también son la mayoría en el crédito agropecuario, y para que ellas puedan demostrar que son buenas productoras”.
En esa línea, Promujer maneja 7,000 clientas, según Ruiz, y aseguró que un 5% de sus créditos fueron dirigidos a ese sector. “Estamos empezando, pero nuestra perspectiva es crecer un 8% en la cartera de crédito agropecuario en 2018”, aseguró.
En el 2018, Promujer espera llegar a 63,000 clientas y a unos US$33 millones en cartera.
Hasta junio de este año, la Asociación Nicaragüense de Organizaciones de Microfinanzas (Asomif) contabilizaba 316,181 clientes mujeres (56% de la clientela de sus miembros). Esas mujeres manejaban una cartera de más de US$208 millones (45% de la cartera total).
https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/450868-que-mujeres-acceden-menos-credito/