Por: Gisella Canales Ewest
El equipo interinstitucional encargado de elaborar el proyecto de Ley de Fomento al Microcrédito ya envió el borrador a consultas.
Así lo confirmó el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien agregó que ya empezó el proceso de revisión del documento, para hacer sus aportes la próxima semana. Por ahora no brindó detalles de la propuesta.
Cosep, la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) y un consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consolidarán sus aportes y presentarán la propuesta final el próximo 20 de mayo, explicó Aguerri.
Esta semana las tres partes revisarán, cada una por su cuenta, el documento. A partir del 17 de mayo se reunirán para consensuar una posición que presentarán al equipo que formuló el proyecto de ley, compuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) y diputados miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, entre otros.
Aguerri comentó que la expectativa es que el proyecto de Ley de Fomento al Microcrédito se apruebe antes que los legisladores se vayan a receso parlamentario, el 18 julio.
Puntos clave
Distintos sectores han opinado sobre los puntos que deberían incluirse en la ley que regule al sector de microfinanzas en el país, sobresaliendo la no regulación de las tasas de interés y establecer el monto de lo que es un microcrédito.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) aconsejó que dicha legislación debe contener normas prudenciales como el establecimiento de un capital mínimo para las instituciones de microfinanzas.
Otro punto propuesto por Funides es que las microfinancieras sean regidas por una comisión autónoma reguladora, como lo ha propuesto Asomif.