El Cosep pide retirar proyecto de ley

Por: Lucía Navas

El asesor presidencial para Asuntos Económicos, Bayardo Arce, considera que el Gobierno debe evaluar la conveniencia o no de que se aprueba la Ley de regulación de la tercerización, que es impulsada por los sindicatos afines al partido sandinista.

Bayardo_ArceEn la reunión de ayer martes de la Comisión de Seguimiento del Gobierno —que es presidida por Arce— el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) solicitó formalmente que se incida en la Asamblea Nacional y los sindicatos para que se retire el proyecto de ley.

El objetivo de la iniciativa es que los trabajadores que son subcontratados por las empresas se les otorguen los beneficios de convenio colectivo, seguridad social y pago de vacaciones.

José Adán Aguerri, presidente del Cosep, insistió que los derechos de los trabajadores subcontratados “ya están suficientemente cubiertos” por las distintas leyes laborales vigentes en el país.

Para el Cosep “lo que existe es falta de fiscalización” del Ministerio del Trabajo (Mitrab) para garantizar que las empresas (supuestas informales que ofrecen servicios para vigilancia, construcción o distribuidores de productos) que estén incumpliendo las normas, sean obligadas a cumplirlas.

“Pero venir a querer inventar una ley que no existe en ninguna otra legislación en los alrededores (la región), lo que nos va a provocar es una situación de restar competitividad (al país)”, afirmó.

Pero Arce valida la preocupación expuesta por los sindicatos “de que mientras las empresas establecidas no tengan una presión legal para no contratar a sectores informales, a la larga los trabajadores van a ser los perjudicados”.

“En lo que quedamos es que vamos a discutir (el tema) con los diputados”, dijo Arce.

EXTENSA AGENDA

En el encuentro de ayer se abordó una agenda amplia de temas, que fue presentada por los empresarios en la reunión con el presidente Daniel Ortega a principio de año.

El Cosep dejó saber que está listo para iniciar el proceso de revisión y aprobación de la nueva Ley General de Aduana, pues el sector privado tiene consensuada su contrapropuesta que trabajaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Así mismo se insistió en la urgencia de comenzar a trabajar en la propuesta de Ley de Fomento al Microcrédito, para regular al sistema de microfinanzas y que es una condición para la continuidad del programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Arce informó que hoy miércoles el Gabinete Económico fue citado por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Siboif) para discutir el tema.

Los comentarios están cerrados.