Amparo Aguilera/Enviada Especial de la Redacción Web | Economía
La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, Redcamif, que agrupa a 129 entidades en la región, está relanzando y promoviendo durante la sexta edición de la Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, una campaña de ahorro en el sector.
El experto estadounidense en temas microfinancieros, David Myhre, indicó a El Nuevo Diario que con esta iniciativa todos ganan.
"En primer lugar si una microfinanciera tiene idea de cuánto está ahorrando un cliente, tieneuna visión de flujo de caja, de ingreso de este hogar, entonces le será más fácil evaluar el riesgo. En ese sentido algunos clientes podrán absorber más créditos y otros no, es decir es una manera de saber que está pasando con la situación financiera de un hogar. Por otra parte muchas de las microfinancieras tienen una visión social todavía, y sabemos que el ahorro es el préstamo más económico: si yo necesito 50 dólares urgentemente me los pueden prestar pero con intereses, pero si puedo ir a mi microfinanciera y sacarlos de mis ahorros, entonces no me cuesta", argumentó Myhre.
En otras palabras "con el ahorro se responde a emergencias económicas, médicas, etc., entonces gana también el cliente y un cliente que está consolidando su situación social, de salud y de educación, es un cliente que también puede invertir en su negocio y hacerle crecer", agregó.
En el caso de Nicaragua, donde el marco regulatorio aún no le permite, Myhre recomendó a las microfinancieras buscar alternativas, entre estas el facilitarle a los clientes el acceso a los servicios bancarios mediante alianzas.