Comisión de Género

• Antecedentes
• Plan Operativo 2007

Antecedentes

En el año 2002 ASOMIF conforma su Comisión de Género, su objetivo es el de sensibilizar e incidir en la estrategia global de la Asociación y las políticas específicas de las instituciones para la apropiación e implementación de una perspectiva de género en la actividad microfinanciera.

Esta Comisión es coordinada por la Ing. Gloria Ruíz de PROMUJER, sus integrantes son: Lic. Sharon Riguero por PRESTANIC, Dra. Paula León de Fundación José Nieborowski, Lic. Patricia Padilla por ADIM y Lic. María Auxiliadora Vanegas de FODEM.

En las reuniones periódicas de la Comisión, se ha venido desarrollando un proceso de articulación teórica y práctica en la medida que las reflexiones sistemáticas sobre el género, sus implicancias y retos, han enmarcado la elaboración de planes, proyectos y acciones de la Comisión.

Se ha invitado a expertas y expertos para impartir conferencias, realizar foros y conversatorios, destacándose la el "I Foro Centroamericano de Microfinanzas, Género y Empoderamiento", en coordinación con la Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF) y que contó con la participación de más de 250 personas a nivel regional; del mismo se destaca la firma de la Declaración de las Redes Centroamericanas con el tema de la Igualdad entre hombres y mujeres.

La Comisión también ha impulsado la participación del personal en talleres y cursos impartidos por el postgrado de género en la universidad u otras instancias relevantes para la elaboración de indicadores, diseño de metodologías y productos con enfoque de género.

Este tema ha sido apoyado por la Embajada Real de los Países Bajos de Holanda, la Fundación FORD e HIVOS.

Plan Operativo 2007

A lo largo del año 2007 se han desarrollando y se están realizando las actividades siguientes:

Continuidad al programa de educación y formación en género

En términos de sensibilización en el tema de género para el personal se elaboró el Plan de Capacitación 2007; dentro del cual se presentaron los resultados “Diagnóstico de Género en ASOMIF y sus afiliadas” a Gerentes de sucursales, personal de promotoria y clientela, en las ciudades de Masaya, Estelí y León, se logro a asistencia de 82 personas.

También se impartió en conversatorios el tema de “Masculinidad, Género y Desarrollo”, con el objetivo de aclarar y analizar lo que significa la masculinidad desde la perspectiva de género, reflexionar sobre la importancia de la participación de los hombres y el abordaje de la masculinidad para avanzar hacia la equidad de género en los proyectos y programas de desarrollo y generar un diálogo sobre los retos, las resistencias, las inquietudes y las oportunidades relacionadas con los hombres y su papel en la promoción de la equidad de género en los proyectos y programas de desarrollo.

Para facilitar la participación del personal de las afiliadas se realizaron también en otros municipios del país (Estelí, Masaya y Boaco). Para mayor información visitar la sección de noticias.

Fondo de Innovación con Enfoque de Género y Empoderamiento

Este Fondo no reembolsable tiene como objetivo apoyar aquellos proyectos e iniciativas que las IMFs interesadas en profundizar en este tema presenten a ASOMIF. Se han entregado recursos del Fondo de Innovación con Enfoque de Género y Empoderamiento, a 9 IMFs afiliadas: ADIM, AFODENIC, FDL, FODEM, FUDEMI, FUNDEPYME, FUNDESER, PRESTANIC y PRO MUJER.

I Concurso “Mejores Prácticas de Microfinanzas para la Equidad de Género”

El objetivo general de este Concurso es contribuir al  desarrollo de mejores prácticas microfinancieras que aporten al logro de la equidad de género. En el Comité de Selección participan representantes de PROMIFIN-COSUDE, HIVOS y SNV; quienes han trabajado en la elaboración de las bases del concurso y los criterios de premiación.

Pueden participar todas las instituciones microfinancieras asociadas a ASOMIF. La premiación se llevará a cabo en dos categorías:

Categoría I: Instituciones microfinancieras que se autodefinen en su misión como organizaciones comprometidas con el Enfoque de Género y lo aplican tanto en el ámbito interno de la organización, como en sus productos y servicios a la clientela.

Categoría II: Instituciones microfinancieras, que aún cuando no declaran en su misión el compromiso con el Enfoque de Género, están desarrollando acciones que conducen al logro de la equidad de género, en el ámbito interno de la organización y/o a través de productos y servicios para la clientela.

Los únicos requisitos para participar son el interés y voluntad de participar y mostrar experiencias, a través de un autodiagnóstico con acompañamiento externo, que permita evidenciar de que manera sus acciones contribuyen con la equidad.

II Foro Centroamericano de Microfinanzas, Género y Empoderamiento

Esta es una actividad que se ha institucionalizado en ASOMIF como aporte al proceso de incorporar la perspectiva de género de los productos y servicios financieros.

Para mayor información visitar la sección de noticias.

 

Red de Portales de Microfinanzas de América Latina
 
© ASOMIF | Todos los derechos reservados | Desarrollado por: Fundación Galileo