La Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), fue constituida el 27 de Noviembre de 1998 y su personalidad jurídica le fue otorgada por la Asamblea Nacional el 7 de Octubre de 1999.
Nace con el fin de conformar una Asociación representativa de la industria de las Microfinanzas en Nicaragua; que permitiera abrir espacios institucionales a las organizaciones afiliadas y apoyar el desarrollo del capital humano de tales instituciones para lograr una mayor capacidad de gestión financiera y administrativa del sector.
Actualmente se conforma por un grupo de 19 entidades civiles sin fines de lucro, incluyendo a la lista una cooperativa de Ahorro y Crédito; al 30 de junio de 2009 la Red de oficinas es de 244, distribuidas en 129 de los 153 municipios que tiene el país, la clientela atendida asciende a 350,382 (58% mujeres) y la cartera es de U$ 246,081 millones de dólares (41% en manos de mujeres).
ASOMIF cuenta con una serie de aliados estratégicos nacionales e internacionales como la Financiera Nicaragüense de Inversiones (FNI), CRS, FONDEAGRO, PROMIFIN-COSUDE, BID, HIVOS, Fundación Ford, Embajada Real de los Países Bajos de Holanda, Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF), entre otros, con los cuales se han realizado actividades en conjunto para fortalecer la industria de las microfinanzas en Nicaragua.
• Principios y Valores Compartidos
• Objetivos Generales
• Misión
• Visión
• Objetivos y Lineamientos del Plan Estratégico 2006-2008
• Estructura Organizativa de ASOMIF
• Servicios ASOMIF
ASOMIF promueve entre sus asociados principios y valores compartidos que ofrecen el marco de referencia ético de la cultura organizacional. Estos principios son:
• Eficiencia Financiera
• Profesionalización
• Cooperación
• Igualdad
• Lealtad
• Participación Democrática
• Equidad de Género
• Legalidad, Ética y Transparencia
• Protección del medio ambiente
• Confidencialidad
Los objetivos generales de ASOMIF son los siguientes:
a) Promover y fortalecer el desarrollo de los empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural, a través de la oferta de servicios de microfinanzas y de desarrollo empresarial y social.
b) Apoyar institucionalmente a los asociados a través de programas de capacitación, asistencia técnica, asesorías y consultorías, desarrollo tecnológico, intercambio de información y experiencias administrativas y de gestión del crédito y otras actividades propias de la Asociación.
c) Representar a sus asociados ante las autoridades y organismos nacionales e internacionales sobre los asuntos de interés común relacionados con las microfinanzas.
d) Promover, desarrollar e invertir, en el ámbito nacional o internacional, en actividades generadoras de ingresos afines a la misión y objetivos de la Asociación, sean estas de carácter mercantil o sin ánimo de lucro, con el propósito de garantizar la sostenibilidad financiera de la Asociación.
Es misión de ASOMIF representar, apoyar, organizar y fortalecer su capacidad operativa como red nacional de instituciones de microfinanzas, a fin de presentar de forma permanente una oferta adecuada y sostenible para promover y desarrollar la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural.
Somos una Asociación de Instituciones Microfinancieras integrada por actores diversos, cohesionada, sólida, dinámica, transparente, eficiente, en constante crecimiento, promotora de la tecnología de punta de la industria microfinanciera, que ofrece variedad de productos microfinancieros por todo el país, es líder en el sector microfinanciero y micro y pequeño empresarial, y contribuye al desarrollo de sus asociados, a la equidad (social y de género) y al desarrollo sostenible de Nicaragua.
Objetivo de Desarrollo
Expandir los servicios y productos microfinancieros de calidad a menor costo para los más pobres con equidad social y de género para contribuir al desarrollo sostenible y ambiental de Nicaragua.
Lineamientos
1. Consolidación gremial y posicionamiento institucional.
2. Fortalecimiento de las afiliadas.
3. Incidencia en políticas públicas.
4. Auto sostenibilidad de ASOMIF.
5. Promoción del enfoque de género y la perspectiva ambiental en sus afiliadas.
Los órganos de gobierno de ASOMIF son la Asamblea General y la Junta Directiva. La Asamblea General es la máxima autoridad integrada por un representante de cada una de la microfinancieras afiliadas, la cual se reúne en Asambleas Ordinarias, dos veces al año y sostiene reuniones extraordinarias acorde con la necesidad de analizar, discutir y aprobar asuntos temáticos de interés general.
La Junta Directiva también esta conformada por Directores/as Ejecutivos/as de las IMFs afiliadas y se elige cada dos años. Se reúne al menos dos veces al mes.
Otra forma de participación de los Directores/as Ejecutivos/as en la toma de decisiones son las Comisiones de Trabajo.
ASOMIF cuenta con un Equipo de Trabajo Ejecutivo, que se encarga de operativizar las líneas estratégicas planteadas mediante la implementación de los Planes Operativos Anuales. Se formulan y dan seguimiento a Proyectos de Fortalecimiento Institucional, a través de los cuales las instituciones afiliadas reciben beneficios como Becas y Pasantías (para su participación en diversos seminarios y foros a nivel nacional e internacional), Fondos para la Innovación tecnológica, defensa del gremio ante obstáculos jurídicos o legales, mejoramiento de la imagen de las microfinanzas en nuestro país, credibilidad ante organismos internacionales, entre otros.
Las Instituciones afiliadas tienen el compromiso de participar en todas las actividades que se organizan y de hacer una aportación al patrimonio de la Asociación, a través de la cuota de afiliación y la cobertura mensual de gastos. La cotización de las afiliadas permite generar un aporte propio para financiar parte de las actividades que se realizan y contribuyen a la sostenibilidad del gremio.
Otro elemento importante en el quehacer de ASOMIF es la difusión, comunicación social y transparencia en la información financiera, para ello se cuenta con:
• Centro de Documentación: mediante el cual se le brinda el servicio informativo tanto a las instituciones afiliadas, como no a filiadas, estudiantes, investigadores, consultores, gobierno, entre otros.
• Publicaciones Sistemáticas como la Revista MICROFINANZAS, Boletines Informativos y la Memoria Institucional ASOMIF.
• Página Web.
|