- Antecedentes
- Plan Operativo 2007
Antecedentes
Esta Comisión de formó en el año 2005 a partir de la organización del II Seminario Centroamericano de Microfinanzas Rurales y Ambiente, con el objetivo de dar seguimiento a las actividades planteadas por ASOMIF en el componente de “Sensibilización e incorporación de la temática ambiental en la actividad microfinanciera”, del Proyecto de Fortalecimiento institucional financiado por HIVOS y el Plan Estratégico 2006-2008.
Se compone de la manera siguiente: Lic. Emigdio Lola de FUNDENUSE, Coordinador, Lic. Zobeida Hernández de PRODESA, Lic. Francisco Montoya de AFODENIC e Ing. Armando Gutiérrez de PRESTANIC.
Plan Operativo 2007
Conversatorios y Seminarios sobre Ambiente

Para dar inicio al proceso de sensibilización la Comisión acordó contratar al Dr. Roberto Rodríguez Córdova, de nacionalidad cubana y experto en el tema ambiental de la Universidad de Holguín. El acercamiento con el Dr. Rodríguez se realizó mediante el contacto establecido con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); con esta Universidad se discutió la posibilidad de suscribir un convenio para realizar otras actividades de formación en el tema ambiental aplicado a las microfinanzas, este punto esta pendiente en la agenda de la Comisión, deberá ser anotado para el POA 2008 de esta Comisión.
Se llevaron acabo 4 conversatorios (2 en Managua, 1 en Estelí y 1 en Masaya) y 2 Talleres para la validación de una “Guía base para la identificación y evaluación de posibles impactos ambientales en las MIPYMES, urbanas y rurales”.
Con el objetivo de preparar y adecuar a la dinámica de las microfinanzas el contenido a impartir el Dr. Rodríguez realizó 4 visitas a igual número de IMFs, 2 IMFs con perfil rural (FUNDESER y PRESTANIC) y 2 IMfs con perfil urbano (ACODEP y FUDEMI), se entrevistó con Gerentes de sucursal y realizo visitas a los negocios de clientes de las mismas.
El contenido impartido en estos Conversatorios giro alrededor de las nociones generales sobre el estado actual del medio ambiente, acciones ambientales más recurrentes en las distintas esferas de actuación de la microfinanzas e indicadores ambientales.
Como se mencionaba anteriormente, la “Guía base para la identificación y evaluación de posibles impactos ambientales en las MIPYMES, urbanas y rurales” se discutió en dos talleres, a estos se invitaron por separado a las IMFs con perfil rural y urbano. La preparación y validación de esta Guía se realizó en coordinación con el Coordinador del Proyecto Manejo Integral de Desempeño Social en Organizaciones Microfinancieras (MISION) de ASOMIF, Lic. Tomás Rodríguez; con el propósito de llevar acabo un caso piloto, en el que a una de las IMFs se incorporare dicha Guía como parte del Proceso de la implementación del Desempeño Social. Este piloto será implementado en el año 2008.
La participación lograda fue de 69 personas entre personal de promotoria, Gerentes de Crédito, Directores Ejecutivos y Miembros de Junta Directiva. Las IMFs que participaron fueron: (FODEM, ADIM, ACODEP, PRESTANIC, FUDEMI, FJN, FUNDESER, AFODENIC, FUNDEPYME, CARUNA, Coop. 20 de Abril, FUNDENUSE), para un total de 12 IMFs (63% de las afiliadas).
Fondo de innovación para la incorporación de la temática ambiental en el quehacer microfinanciero
La Comisión discutió una propuesta para el reglamento de uso de estos fondos, se encuentra pendiente su aprobación.

|