"FERNANDO GUZMÁN. El presidente de Fudemi sostiene que siempre están atentos en que sus clientes reciban crédito, operen exitosamente sus negocios y honren el compromiso de pago".
Jennifer López Mercado | 09 Marzo 2017 | Edición Impresa END
A pesar que en 2016, la microfinanciera Fundación para el Desarrollo de la Microempresa (Fudemi) no alcanzó el 100% de sus proyecciones, consideran que les fue bien, porque ejecutaron un proceso de limpieza de clientes que arrastraban desde la época del no pago, afirma el presidente de la junta directiva de la institución, Fernando Guzmán.
¿Como financiera cómo les fue el 2016?
El 2016 nos fue bien, porque logramos cumplir con un 80% de los planes que teníamos armados, no alcanzamos el 100%, por lo tanto no estamos 100% satisfechos, de manera general nos fue bien, la industria en general está creciendo.
¿Tuvieron un crecimiento de clientes?
Sí tuvimos crecimiento pero menor, prácticamente no hubo crecimiento porque este año nos dedicamos a ser uso desde el período difícil de la época del no pago, entonces el año pasado, por decisión de la junta directiva y sobre todo por cumplimiento de las normas de Fudemi, decidimos no llevar clientes en ese sentido, hicimos un proceso de limpieza, entonces sí crecimos en clientes, pero como limpiamos no es muy notorio.
¿Han crecido en Cartera de Crédito?
Nosotros crecimos en un 13%, la industria Asomif (Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas) creció de manera general, las microfinanzas crecieron en general en un 18%, si vemos únicamente el universo de lo que hemos sido las instituciones, histórica y tradicionalmente en Asomif el crecimiento fue menor, fue de 8%.
¿Cómo ha impactado Fudemi en las mipymes?
Nosotros nos preocupamos mucho y tenemos mucha inquietud en que nuestros clientes no solo reciban crédito, operen y paguen, sino queremos promover el espíritu empresarial, que se desarrollen como verdaderos empresarios, aunque sea micro, pero no por eso dejan de ser empresarios.
¿Qué oportunidades les presentan a las micro, pequeñas y medianas empresas?
Los programas que más o menos en general manejamos todas las microfinancieras, los activos fijos y capital de trabajo para los microempresarios por supuesto hay algunos pequeños empresarios, mayoritariamente microempresarios pero también atendemos a algunos pequeños empresarios.
¿Qué impacto tienen la microfinanzas en la economía nacional?
Eso es un tema que ha estado últimamente poniéndosele más atención, de hecho las microfinanzas han venido adquiriendo en los últimos 5 años mayor relevancia y sobre todo se ha venido dando mayor reconocimiento a la importancia que tienen en el país.
¿Qué metas tienen planteadas para este 2017?
Seguir con el plan de crecimiento, esperamos que se eleve de un 15% a 18%, queremos evitar endeudar a los clientes que vayan a tener después problemas en su propio negocio y que generen problema de no pago a las instituciones, eso significa ser muy cuidadoso en la atención de los clientes. Tenemos que incorporar nuevas y mejores tecnologías en la financiera.
¿Qué tipos de créditos ofrecen?
Créditos al microempresario, para crear servicios, créditos para la pequeña industria, también financiamos créditos en grupos solidarios y créditos de seguros.