Produzcamos sigue “enfermo”

Continúa teniendo problemas para recuperar los créditos

Humberto Galo Romero / La Prensa / Activos

El Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) continúa enfrentando problemas para estabilizar sus previsiones por incobrabilidad. El último balance financiero de este banco refleja que al 30 de noviembre del año pasado 47.13 millones de córdobas estaban en riesgo de no recuperarse, 14 millones de córdobas más respecto al mismo periodo de 2011. El informe, disponible en el portal electrónico de la Superintendencia de Banco y otras instituciones financieras (Siboif), indica  que 16.96 millones de córdobas son créditos prorrogados y casi 12 millones reestructurados.

El sector turismo del país es una de las docelíneas crediticias con las que labora el estatalBanco Produzcamos. LA PRESA/ARCHIVO

El sector turismo del país es una de las docelíneas crediticias con las que labora el estatalBanco Produzcamos. LA PRESA/ARCHIVO

A mediado del año pasado, el Gobierno central ordenó la destitución de su gerente, Joaquín Lobo, para reducir la burocracia en el Produzcamos y controlar el incremento de las provisiones, pero todavía esa medida no ha tenido efecto en las finanzas de esta entidad. En cuanto a su cartera crediticia, el Produzcamos registra hasta el penúltimo mes del año pasado 878.92 millones de córdobas, inferior a noviembre de 2011 cuando había colocado 972.53 millones.


SOLICITUDES TARDÍAS  

Manuel Álvarez, directivo del Produzcamos, señala que esta reducción en la colocación de créditos se debe a que muchas personas se acercaron de manera tardía a efectuar solicitudes de crédito.

“Un 80 por ciento de los casos que solicitaron crédito, lo hicieron de manera desfasada en el tiempo y el restante del porcentaje fue porque no tienen los documentos en regla”, explica.

El también presidente de la Unión de Productores Agropecuario de Nicaragua (Upanic), señala que la mayor parte de las personas que solicitan créditos son pequeños y medianos productores del país y en menor escala los microproductores. Reiteró que el banco está abierto a todos los sectores productivos, “pero se es cauteloso, que este debe cumplir con los requisitos establecidos para obtener un crédito”.

Sobre sus activos, el balance refleja que estos equivalían a más de tres mil millones de córdobas, con un incremento de 272.73 millones de córdobas en comparación con el mismo mes de 2011.

Por su parte, Zeneida Delgado, directiva ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), señaló que por alguna razón el vínculo crediticio entre el sector turismo y el Produzcamos es aún limitado. “Hemos tratado de servir de enlace entre algunos de nuestros agremiados, pero el crédito para el sector turístico es poco”, dijo.

Según la representante del sector turístico desde hace algunos meses varias pequeñas empresas del municipio de Tola en Rivas, estuvieron interesadas en obtener financiamiento a través de este banco, pero luego de que este les hiciera un diagnóstico, el crédito no les fue aprobado. “Quizá la capacidad de pago, o no cumplir con ciertos requisitos haya incidido”, manifestó Delgado.

Los sectores priorizados

- El Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) fue creado gracias a la promulgación de la Ley número 684, tiene por finalidad dar mayor impulso a los distintos sectores productivos del país ya que beneficiaría a más de 250,000 productores.

- Según funcionarios del banco Produzcamos, la agricultura y la ganadería reciben al menos el 70 por ciento del financiamiento crediticio.

LA PRENSA

Los comentarios están cerrados.