El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), celebró el pasado 06 de Septiembre del 2017, el "Día Nacional del Empresario", en el que se reconoció la labor de hombres y mujeres empresarias que contribuyen al desarrollo económico y social del país. En el evento participaron miembros de las cámaras que integran el COSEP, funcionarios de Gobierno y Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua, entre otros. Este año la Lic. Verónica Herrera, Presidente de la Cámara Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), fue nombrada como la "Empresaria del Año" en el sector de las microfinanzas.
El nuevo rostro femenino de la industria de microfinanzas
ASOMIF, en agosto del año pasado eligió a los nuevos miembros del consejo directivo, quedando electa para el cargo de Presidente la Lic. Verónica Herrera, de la institución MiCrédito. Es la segunda mujer en ocupar el puesto de presidente en la historia de la cámara, desde su constitución el 27 de Noviembre de 1998.
Actualmente ASOMIF está integrada por 26 instituciones de microfinanzas, entre asociaciones civiles sin fines de lucro, financieras y sociedades anónimas; que entre otros objetivos solventan la demanda de financiamiento de los sectores con menos acceso a la banca.
Al asumir el cargo, la Lic. Herrera se comprometió a seguir impulsando el desarrollo del sector microfinanciero del país y a fortalecer las capacidades operativas de las organizaciones socias; todo esto con el fin de que las instituciones presenten de forma permanente y sostenible una amplia oferta de productos financieros con inclusión social, adecuados a las necesidades de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural del país.
La Lic. Herrera fue electa gracias a su liderazgo, fundamentado en su creatividad, dinamismo, ímpetu y visión estratégica de los avances y crecimiento del gremio, permitiéndole adaptarse a un entorno en continuo cambio. Su capacidad también le ha permitido dirigir a la microfinanciera MiCrédito, que provee servicios financieros a clientes en sectores rurales y urbanos del país.
Una de las razones de su éxito empresarial, es su capacidad de promover la motivación entre sus colaboradores, para lograr un mejor desempeño y ser más productivos; suscitar un clima organizacional positivo y sobre todo un alto nivel de confianza por su relación con cada integrante de su personal, lo cual viene a beneficiar a la institución. Esto le permite delegar tareas de forma más eficientes, y obtener mejores resultados y menores índices de problemas financieros.
Sus inicios
A la edad de 17 años, llegó a la ciudad Managua a estudiar la Licenciatura de Contabilidad Pública, con Especialización en Finanzas, en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN). Para culminar su carrera tuvo que trabajar de día y estudiar por la noche. Durante sus años de estudio, obtuvo el primer resultado de su esfuerzo: una pasantía en el extinto Banco Popular. Once años después hizo su ingreso en las microfinancieras, iniciándose como Gerente Financiera para el Programa de Microcrédito de la organización MEDA, seguidamente en CONFIA/PROCREDIT Nicaragua, manejando activos superiores a U$30 millones de dólares. Años después, Herrera, junto a un grupo de colegas, fundaron lo que hoy es MiCrédito, donde actualmente es la Gerente General. Cuenta con aproximadamente 30 años de trabajar en el desarrollo de la industria bancaria y microfinanciera.
La Lic. Herrera cuenta además con estudios en Gerencia Bancaria, de INCAE Business School de Costa Rica; también tiene un Diplomado en Microfinanzas de la Universidad de Anahuac, del Sur de México y asistió al Programa de Formación Profesional "Liderazgo Estratégico para Programas de Microfinanzas", de la Universidad de Harvard Business School.
Ella afirma que desde entonces se ha mantenido con la misma pasión y disciplina, valorando el crecimiento económico de las familias cuando se les otorga un microcrédito. Su sueño es mejorar la vida de las personas que viven en pobreza a través de distintos servicios financieros a gran escala en toda Centroamérica.