Microscopio Global 2016 reconoce fortalecimientos de microfinanzas nicas

Ingrid Duarte | 09 Febrero 2017 | END
En los últimos años las instituciones microfinancieras en Nicaragua han venido incrementando su oferta de productos a través de la diversificación de créditos y ofreciendo préstamos para la vivienda, préstamos hipotecarios, microseguros y micropensiones, según se desprende del documento Microscopio Global 2016, que evalúa el ambiente normativo para la inclusión financiera en 55 países del mundo.

El estudio reveló que en Nicaragua se expandieron las operaciones bancarias a través de agentes, puesto que grandes entidades bancarias, como el Banco de la Producción, continuaron incrementando ese servicio. Una nota de prensa de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif) dice que para el año 2012 nuestro país se encontraba con el puntaje general del entorno de las microfinanzas en 43.9, y en el año 2016 ha mejorado a un puntaje de 55, lo que implica, sin duda, que la regulación al sector contribuye a su fortalecimiento.

Las instituciones reguladas también muestran una gran mejoría en cuanto a la especialización en las prácticas de finanzas y gobierno corporativo, gestión de riesgos, transparencia e implementación de sistemas de atención al usuario, entre otras cosas.
“Es necesario destacar que el propósito fundamental de la regulación es promover la efectiva inclusión financiera y la transparencia, mientras se mantiene la seguridad y solidez de las instituciones reguladas”, dice la nota de Asomif.

Regulación

Microscopio Global añadió que la Comisión Nacional de Micro finanzas (Conami) concluyó la elaboración de la Norma sobre Manual Único de Cuentas para las Instituciones Bancarias y Financieras, además de realizar auditorías en instituciones microfinancieras y capacitar a su personal.

“Se está elaborando el reglamento de la Ley de microfinanzas de 2011 y, actualmente, las instituciones microfinancieras se encuentran en proceso de desarrollar y cumplir con requisitos sobre procesos internos, especialmente en relación con la presentación de información, regulación prudencial y protección a los clientes”, señala el texto.

Asomif está conformada por 25 entidades microfinancieras que atienden a aproximadamente a 524 mil clientes en todo el país, de estos el 59 por ciento de mujeres.

Los comentarios están cerrados.