Regulación impulsa crecimiento en microfinanzas

Crecimiento. De 2012 a septiembre de este año, el número de créditos de las microfinancieras pasó de 219,000 a 654,000, de acuerdo con la Conami.

Conami ha hecho 66 supervisiones desde el 2014.

Manuel Bejarano
La Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami) ha tramitado 182 quejas de clientes de las microfinancieras desde su creación, dijo ayer Jim Madriz, presidente ejecutivo de la Conami.

“Es un buen número y eso da bastante trabajo, da mucho que hacer. Pero eso no significa que las instituciones de microfinanzas no estén haciendo bien su trabajo, sino que esas quejas y el hecho de que la Conami las atienda es muy bueno porque es una oportunidad de mejora, tanto para los regulados, como para nosotros los supervisores”, destacó Madriz.

La Conami ya ha promulgado 15 normas sobre buenas prácticas internacionales de gestión, para fortalecer la institucionalidad de las microfinancieras. Esas normas han sido consensuadas con las mismas instituciones de microfinanzas que se encuentran reguladas, explicó Madriz.

Según la Conami, “el propósito fundamental de la regulación es promover la efectiva inclusión financiera y la transparencia, mientras se mantiene la seguridad y solidez de las instituciones reguladas”.

Según Madriz, quien participó en la charla “Importancia del Marco Regulatorio de las Microfinancieras en Nicaragua”, organizada por la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), actualmente hay 35 instituciones de microfinanzas reguladas en el país.

Madriz señaló que además hay 10 instituciones de microfinanzas que están en estudio para ser reguladas por la Conami.

Además de las 182 quejas tramitadas por la Conami, Madriz señaló que parte del trabajo que realiza la entidad es la revisión y estandarización de contratos. “Todas las instituciones que son reguladas por la Conami tienen colgados en su página web sus contratos autorizados por la Conami. Además pueden encontrar en nuestra página web, un contrato estándar que se tiene que cumplir”, explicó la funcionaria.

Las microfinancieras pueden tener más de 20 contratos, los que se tienen que adecuar al contrato estándar, indicó Madriz.

En el 2011, entró en vigencia la Ley 769, Ley de Fomento y Regulación de las Microfinanzas, que mandó a crear la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami). Esta entidad entró en funcionamiento en el 2012.

Jim Madriz además refirió que la Conami ha hecho 66 supervisiones y de seguimiento mensual desde el 2014 a la fecha. Aunque eso parece poco, Madriz, señaló que el trabajo de elaboración y promulgación de normativas ha sido arduo para la Conami.

Explicó que la Ley 769 es general de todo el sector, en el cual hay de todo tipo de microfinancieras, de modo que internamente se tienen que clasificar por tamaño y por sector. “Tenemos que adecuarnos a cada una de ellas (microfinancieras), para poderlas apoyar en cuanto a la regulación”, expresó Madriz.

Multas

Madriz dijo que ha habido multas económicas a microfinancieras. Aunque no detalló cuántas ni a cuánto ascienden los montos, la funcionaria de la Conami señaló que, aunque las multas económicas perjudican a las instituciones, se tiene que cumplir la ley y que hay un proceso en el cual las microfinancieras tienen la oportunidad de mejorar.

Los números

Cuando la Conami empezó a regular a las instituciones de microfinanzas, estas tenían 219,000 créditos, pero ahora, hasta septiembre de 2016, el número de créditos ha ascendido a 654,000. Por otra parte, Madriz dijo que la cartera de créditos pasó de US$154 millones en 2012 a US$343 millones a septiembre de 2016.

Refirió además que los activos pasaron de US$201 millones a US$440 millones en el periodo de 2012 a septiembre de este año.

Por ello, la presidenta ejecutiva de la Conami sostuvo que “la regulación ha fortalecido más a la industria” de microfinanzas del país.

La presidenta de Asomif, Verónica Herrera, dijo que la regulación genera transparencia de cara a los clientes y de los fondeadores internacionales. “El beneficio que hemos visto a lo largo de un poco más de tres años de regulación, es que los fondeadores han vuelto al país”, señaló Herrera. Asomif aglutina a 24 microfinancieras.

Los comentarios están cerrados.