"Análisis. En el período 2014-2016, el sector de las 25 instituciones de microfinanzas afiliadas a Asomif experimentó un incremento consolidado en el patrimonio y en el total de activos."
Freddy Cardoza | 25 Mayo 2017 | Edición Impresa END
Un análisis sobre la solidez de las organizaciones de microfinanzas en el período 2014-2016 reveló que en este lapso han experimentado un incremento en cuanto a sus activos totales y a su patrimonio consolidado, según refirió Verónica Herrera, presidenta de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif).
“Hemos observado que en este lapso de tres años el total de activos de las entidades de microfinanzas ha pasado de 263 millones a 509 millones de dólares, lo que significa un incremento interesante tanto en la evolución en su cartera con un 93.5% como en el número de clientes, con un 121%”, refirió Herrera, quien afirmó que “son cifras positivas después del Movimiento de No Pago”.
“Son más de 246 millones de dólares los que hemos crecido en tres años, gracias a la confianza de nuestros clientes, que aumentaron en 304 miles”, recalcó la dirigente de la cámara de microfinanzas, quien además aseveró que también han crecido en número de afiliadas a la cámara, “cuando en el 2014 eran 21 organizaciones y ahora en el 2017 contamos con 25”.
Para Herrera resulta interesante “el tamaño que han alcanzado las organizaciones como por ejemplo Gente Más Gente, Grupo Monge, entre otras, que atienden segmentos de la población, no necesariamente en microcréditos productivos, sino en comercio y consumo, actividades cuyo dinamismo contribuye al incremento de la demanda de productos manufacturados nacionales y servicios. Son gente trabajadora que requiere de enseres domésticos para mejorar la calidad de vida de sus hogares”.
“Paralelo al crecimiento de activos de las instituciones de microfinanzas —refiere Herrera—, también han experimentado un crecimiento en cuanto al valor patrimonial, creando mayor solidez entre estas instituciones que atienden la base de la pirámide social. Podemos observar que las entidades de microfinanzas pasaron de 63 millones de dólares que tenían en patrimonio en el 2014 a 106 millones de dólares al 31 de diciembre de 2016”, sostuvo. Esta cifra viene a restituir el patrimonio perdido durante los años del Movimiento de No pago.
Crecimiento en patrimonio
“En el último año hemos tenido un incremento del 21% en su estructura patrimonial consolidada del grupo Asomif, eso se traduce en solidez financiera para las organizaciones, confianza por parte de los clientes y obviamente un impacto socioeconómico en la población y en sus vidas”, añade la presidenta de Asomif.
Herrera reflexiona que al final esto refleja un gran impacto en la sociedad. “Lo mejor de todo es que esto quiere decir que al estar más sólida una organización, mayor capacidad tiene para atender a un mayor número de familias y eso lo podemos ver en la cantidad y calidad de la cartera”, aseveró.