US$9 millones para financiar a 9,000 mipymes
Lucydalia Baca Castellón / La Prensa
Pese a los signos de desaceleración y a los problemas que enfrenta el sector exportador, el dinamismo que registran el comercio y el sector servicio demuestra que la economía se recuperó de la crisis del 2008 y sigue bien.
“Casi el 75 por ciento de nuestros clientes del Sistema Financiero está volviendo a los límites máximos de crédito que tenía antes de la crisis... Obviamente unos enfrentan mejor que otros las crisis pero definitivamente es un parámetro que demuestra que la economía definitivamente está bien”, afirmó Edda Magaly Meléndez, gerente de país del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La gerente de país del BCIE, Edda Magaly Meléndez; el directivo del FDL, Luis Lacayo Debayle y el gerente general, Julio Flores, asistieron a la firma del convenio de crédito. LA PRENSA / CORTESÍA
Como muestra de esa sanidad de la economía el BCIE firmó el lunes con el Fondo de Desarrollo Local (FDL) un convenio de ampliación de financiamiento por más de dos millones de dólares. Con el monto se completa una línea de crédito por nueve millones, lo que ubica a la institución de microfinanzas en el limite máximo de financiamiento que había alcanzado con el BCIE antes de la crisis.
Según el vicepresidente de la junta directiva del FDL, Luis Lacayo Debayle, los recursos permitirán otorgar más de 9,000 créditos a micro, pequeños y medianos empresarios del área urbana y rural, que financian sus actividades a través de la institución.
Dichos créditos permitirán ampliar en al menos 2,000 nuevos usuarios la cartera de crédito de la institución que ronda los 60,000 clientes.
La reapertura de las líneas de crédito a niveles previos a la crisis obedece a que el BCIE está muy satisfecho por la forma en que sus clientes del sistema financiero centroamericanos enfrentaron la época de dificultades.
En el caso particular de Nicaragua es porque los indicadores de fortalecimiento patrimonial, índices de cartera de mora y fortalecimiento de sus áreas de crédito y mora demuestran la sanidad de las instituciones, indicó Meléndez.
Crecerán hasta 12%
Con el desembolso de la línea de crédito por 9 millones de dólares otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Fondo de Desarrollo Local (FDL) planea cerrar el 2013 con una cartera de 65 millones de dólares colocados en más de 60,000 clientes, que son atendidos en las 37 sucursales que la institución posee en el país.
Dicha colocación permitiría alcanzar durante el 2013 un crecimiento de cartera de entre el 10 y 12 por ciento, con respecto a los niveles del 2012.
Los sectores priorizados por el FDL en el campo son los pequeños agricultores y ganaderos. En la ciudad financian a pymes del sector comercio, servicio y transporte, detalló Julio Flores, gerente general del FDL.