Microcrédito apostará más por la zona rural

Redcamif alista programa de financiamiento dirigido al sector rural

Wendy Álvarez Hidalgo

Las instituciones de microfinanzas de Centroamérica apuestan en los próximos años a entrar con mayor fuerza al sector rural y es por esa razón que trabajan en el diseño de productos financieros que se adecuen a ese segmento para empezar la búsqueda de más financiamiento internacional.

Las microfinancieras analizan estrategia para potenciar su presencia en el sector agropecuario y rural de Centroamérica. LAPRENSA/ARCHIVO

Las microfinancieras analizan estrategia para potenciar su presencia en el sector agropecuario y rural de Centroamérica. LAPRENSA/ARCHIVO

La panameña Jacoba Rodríguez, presidenta de la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif), explicó que la idea es llegar con propuestas financieras que vinculen el medioambiente y con una alta carga de género para avanzar en la reducción de la pobreza en la zona rural del istmo.

La comisión de crédito rural de Redcamif se reunió esta semana en Managua para discutir la estrategia que esperan esté lista en octubre próximo.

Rodríguez manifestó que para lograr impulsar esta iniciativa necesitarán el apoyo y alianza de los fondeadores internacionales y países donantes a los que ya se les está empezando a hablar sobre este proyecto. Entre los fondeadores y países que han escuchado la propuesta son Luxemburgo, Banco Mundial, Holanda, Banco Centroamericano de Integración Económica, entre otros.

¿Se puede apostar a este tipo de financiamiento en momentos cuando el sector agropecuario es golpeado por bajas de los precios? La representante de Redcamif dice que sí, que solo basta con saber dónde se colocan los préstamos.

Iván Gutiérrez, director ejecutivo de Redcamif, dijo que entre los nuevos productos financieros que pretenden impulsar son aquellos vinculados a la utilización de energía renovable, protección al medioambiente, promover financiamiento para fincas orgánicas y uso de equipo eficientes. “Esto implica nuevas líneas de financiamiento con nuevos enfoques”, enfatiza.

Señala que en el marco de esta iniciativa se está intentando agrupar todos los proyectos financieros que están vigentes actualmente en el istmo y que están dirigidos al sector rural.

Nicaragua con oportunidad
Julio Flores, gerente general del Fondo de Desarrollo Local (FDL), manifestó que Nicaragua, al tener un alto componente agropecuario tendría más oportunidades para acceder a esos fondos especiales para financiar al sector rural.

Flores recordó que tras la crisis que afrontó el sector de microfinanzas entre 2009 y 2011, la presencia del microcrédito redujo drásticamente su presencia en la actividad agropecuaria y ahora eso puede ayudar nuevamente a llegar a aquellos productores donde la banca no está presente.

13.2 %representa el crédito que las microfinancieras de la región destinan al sector agropecuario y forestal de un monto total de 1,262 millones de dólares que hay en cartera de préstamos.

Los comentarios están cerrados.