"Servicios. La presidenta de Asomif, Verónica Herrera, asegura trabajan en la búsqueda del equilibrio entre metas sociales y suficiencias financieras".
Letzira Sevilla Bolaños| END | 27 Abril 2017
La Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), ha asumido la misión de contribuir substantivamente a la institucionalización de la industria de las microfinanzas de Nicaragua y a la de sus entidades asociadas, en beneficio del desarrollo de los empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural.
Entre los valores que promueve como asociación están eficiencia financiera, profesionalización, cooperación, igualdad, lealtad, participación democrática, equidad de género, legalidad, ética y transparencia, sin olvidar la protección al medio ambiente y la confidencialidad.
Verónica Herrera, presidenta de Asomif, comparte en esta entrevista el rumbo que llevan las 25 instituciones afiliadas a esta cámara, entre fundaciones, financieras y sociedades anónimas, de las cuales 21 son reguladas por la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami), y 4 supervisadas por la Siboif.
¿Cuál es la misión social con la que están comprometidas las microfinancieras de Nicaragua?
Nuestras entidades buscan cambiar la vida de las personas a través de servicios financieros inclusivos, y fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, a fin de que mejoren su calidad de vida y las de sus familias.
Por lo que las microfinanzas tenemos definidos entre nuestros ejes estratégicos la búsqueda del equilibrio entre metas sociales y suficiencias financieras, es decir, buscamos doble impacto (social y económico), pues tenemos la prioridad de ofrecer dichos servicios a largo plazo.
Por lo anterior hemos tenido como resultado que Asomif promueva la Gestión del Desempeño Social (GDS) como parte de la cultura gremial.
¿Cómo ha sido la cobertura de Asomif a lo largo de estos años?
Llegamos a las zonas geográficas en donde se concentra el mayor índice de pobreza, buscando cumplir nuestra misión, para ello contamos con una red de 225 oficinas distribuidas en 56 de los 153 municipios que tiene el país. Se ha llegado a atender a 580 mil clientes aproximadamente, de los cuales 57% son mujeres.
¿A cuánto asciende la cartera de las microfinancieras?
Actualmente en Asomif las afiliadas al primer trimestre de 2017 cuentan con una cartera que asciende a 469.6 millones de dólares aproximadamente.
¿Quiénes son los candidatos para optar por un servicio financiero?
Asomif es un gremio que aglutina a microfinancieras con una variedad de perfiles, escalas y orientaciones, que ofertan diferentes metodologías crediticias, productos y servicios de forma individual, en bancos comunales o en grupos solidarios en diferentes sectores económicos de nuestro país, común denominador es servir a hombres y mujeres de bajos recursos económicos pero que buscan opciones de mejorar sus vidas a través de sus microempresas.
¿Cómo ha marchado la colocación de préstamos en lo que va del año?
Llevamos un buen ritmo de crecimiento, va cercano a lo proyectado en el primer trimestre 2017. Sin embargo nuestro crecimiento también se ha efectuado desde la perspectiva de incursionar con nuevos servicios como es el microseguro, al cierre de diciembre se lograron 18,985 pólizas de seguros. También estamos analizando la posibilidad de un microseguro agrícola, el cual pensamos que no solo tendría un impacto en el crecimiento de nuestra industria sino también incrementaría la producción agrícola y por ende contribuirá al crecimiento económico de nuestro país.
¿Cómo han contribuido los créditos al mejoramiento de la calidad de vida de los clientes?
El microcrédito es la herramienta financiera por excelencia que se conoce a nivel mundial para reducir la pobreza. En Nicaragua hemos promovido el crecimiento económico desde la base de la pirámide beneficiando a microempresas que han logrado salir de la pobreza, hacer crecer sus negocios y han generado más empleos fijos directos e indirectos Es decir el acceso a los créditos les permite a los nicaragüenses bienestar y desarrollo empresarial. Todo esto les ha ayudado a mejorar sus niveles de vida.