El programa The Smart Campaign certificó a fines de Marzo a Pro Mujer Nicaragua, como la organización que “otorga servicios financieros transparentes, responsables, justos y respetuosos a su clientas”.
La Agencia Internacional Microfinanzas Raitng, visitó la compañía y evaluó los temas relacionados con el portafolio de servicios y la metodología aplicada en la masificación de productos, el servicio y la claridad de comunicación con las clientas, actividad por medio de la cual Pro Mujer obtuvo la certificación. De esta manera Pro Mujer se convierte en la primera organización en Nicaragua y la número 50 a nivel mundial avalada como una institución que protege a sus clientas.
Esta certificación hace que Pro Mujer sea diferente de otras instituciones porque:
• Diseñan productos en función de las necesidades de cada una de sus clientas
• No otorgan más préstamos de lo que la clienta pueda pagar,
• Son transparentes acerca de los precios, términos y condiciones de sus productos
• Ofrecen precios competitivos
• Tratamos a las clientas con respeto,
• Mantienen a salvo su información personal, y
• Responden a las quejas o inquietudes cuando surge un problema.
“Cada persona en Pro Mujer debe sentirse cada día más orgullosa de portar nuestro uniforme, de pertenecer a esta gran organización que de verdad tiene una clara vocación y convicción, estamos aquí por el empoderamiento de la mujer, por su visibilidad, porque rompan las cadenas de la pobreza y la exclusión.” afirmó Gloria Ruiz, Gerente General de PMN. Ruiz, destacó que Pro Mujer es una institución que realiza un gran esfuerzo para tener una buena relación con sus clientas, al respetar sus derechos y responder a los problemas o quejas que tienen.
Esta certificación internacional es un logro más de la organización, que cumple 20 años promoviendo historias de cambio. Desde el inicio, el objetivo medular es contribuir al empoderamiento de las mujeres desde una oferta integrada de servicios, donde el crédito es solo un medio para que las mujeres puedan iniciar o sostener sus actividades económicas. Sin embargo es la capacitación, el apoyo en salud y el desarrollo de sus liderazgos lo que permitirá un cambio de actitud, el despliegue de su potencial y el aprovechamiento de las oportunidades para lograr un mayor bienestar de ellas y sus familias.