Pro Mujer en Nicaragua Celebra 16 años de Impacto Económico y Social en las Vidas de Mas de 41 mil Mujeres Nicaragüense
Por Alejandra Narvaez- Especialista en Comunicación PMN
En el mercado de la terminal de buses de León, tras varios estantes que contienen teléfonos y accesorios está sentada en una silla ejecutiva Maria Benita Roque, tiene una sonrisa pícara, está alegre y tiene sobradas razones, maneja junto a sus cinco hijos y esposo, varios negocios de reparación, venta y accesorios de celulares.
Hace 15 años Benita era una ama de casa que vivía con grandes limitaciones “para decirle que mis niños tenían dos mudaditas y alquilábamos en casa de tablas yo ponía sobre la cama la cocina y las sillas de palo tenía que dejarlas afuera porque no alcanzábamos… era tan chiquita la casa que solo alcanzaba la cama”.
Continua su relato, “Yo quería superarme y ayudar a mi esposo para no vivir limitados, cuando a mí me dijo una vecina, ‘Fíjate que están dando reuniones en la casa quemada’. Recuerdo que eso fue para en 1996 y fui y empezaron a decir que querían que nosotras las mujeres surgiéramos que nos valiéramos por sí mismas. Doña Gloria Ruiz fue mi promotora y todo lo que decían era bonito. Nos decían que nos iban a prestar dinero sin garantía - solo con la palabra”.
Y en efecto tan solo con la palabra de la mujer a Benita y otras treinta mujeres de la Asociación Comunal – “Juntas Confiamos en Dios” - le dieron un crédito de C$500 (aproximadamente US$21), y con eso empezó a vender refrescos.
“Cuando me uní a Pro Mujer quería superarme, hacer más grande mi negocio y lo hice. Primero refrescos, después productos cosméticos por catálogo, compre ropa usada y luego me puse a trabajar con teléfonos ventas de celulares”.
En la actualidad Benita tiene dos negocios propios y dos de sus hijos también son socios y manejan sus propias actividades comerciales, ahora está trabajando con C$70.000 córdobas (casi US$3,000) y tiene más de C$30.000 córdobas de ahorro (aproximadamente US$1.268). Con ese micro crédito puso la primera piedra para emprender un exitoso negocio y logró que sus cinco hijos estudiaran en la universidad además de tener su propia casa.
Impactos como este los podemos encontrar en las más de 41.000 mujeres de Nicaragua que son socias de Pro Mujer. Y es posible gracias a que en julio de 1996 la estadounidense Lynne Paterson viajó a Nicaragua con el sueño de replicar los programas de capacitación y ayuda que en El Alto, Bolivia había fundado con la también educadora boliviana, Carmen Velasco con el fin de promover el empoderamiento de la mujer, promover su cambio de actitud cambiar sus ideas y proponerse metas para su propio desarrollo y el de sus familias.
“Carmen y yo no éramos financieras pero si educadoras. Dábamos cursos de destrezas de negocios una vez que tenían sus planes en mano, las mujeres nos pidieron crédito para desarrollarlos y así empezamos en Bolivia” evoca Lynne Patterson aquellos recuerdos de hace casi 23 años.
Ese mismo plan seis años después lo replicaron en Nicaragua con la misión de “empoderar a las mujeres como agentes de cambios”. Gloria Ruiz fue la primera oficial de crédito que Lynne contrató en Nicaragua, enfatiza “fue una suerte para mí y para Pro Mujer encontrarme a Gloria quien tiene una dedicación excepcional, porque ella respira la misión de la institución”
Han pasado 16 años de aquel sueño hecho realidad de Lynne Paterson y Carmen Velasco, pues Pro Mujer en Nicaragua (el segundo país al que llegó Pro Mujer en América Latina) “es un placer mío enorme hablar sobre Pro Mujer en Nicaragua, el equipo y las clientas nicaragüenses son inspiradores. La experiencia de Pro Mujer es excepcional, más que el desarrollo de la mujer también somos pioneras y estamos innovando en un programa de negocios sociales que el mundo hoy en día necesita.
Rosario Pérez sigue el legado de Lynne y Carmen como la presidenta y directora ejecutiva de Pro Mujer a nivel internacional. Gloria Ruiz y su equipo de trescientas colaboradoras en Nicaragua han liderado esta Institución al servicio de la equidad de Género y del desarrollo social de la Mujer. Dice Gloria, “Soy ingeniera agrónoma y mi perfil era de educación porque enseñaba a las mujeres agricultura sostenible, cuando me di cuenta que estaba Lynne, me entrevistaron y fui la primera contratada por Pro Mujer en el país”.
Gloria Ruiz empezó como educadora, asesora de crédito y supervisora hasta que en el 2002 la nombraron Gerenta General de Pro Mujer en este país.
Le preguntamos a Gloria ¿Qué le motiva de la organización? Con voz efusiva Gloria responde, “Yo diría me apasiona. No hay cosa más linda que llegar a una comunidad y ver que en contrás a mujeres muy pobres que sienten que no tiene esperanzas, que no tiene futuro y llegas a esa comunidad y les inyectas energía y le decís ‘Vos podes, aquí esta Pro Mujer con vos’, y le das crédito inicias a darle animo a esa mujeres que solo necesita un empujoncito para levantarse y después puso una canastita vendiendo caramelos y hasta el marido y los hijos se unen al negocio y crece hasta ser una pulpería, y comenzó en una casa de plástico negro y después ya tiene paredes… ¡que emocionante que es ver ese cambio de esa mujer y no solo lo económico sino el cambio de actitud y su salud... para mí eso es lo que me apasiona de este negocio!
En el marco de la celebración de los 16 años, Pro Mujer en Nicaragua abrió un nuevo centro operativo en Somotillo frontera con Honduras, donde se atenderán unas 3.000 mujeres, un Nuevo Modelo de Salud en las clínicas de Pro Mujer con más servicios para las 9.000 clientas de la Ciudad de León donde se fundó la organización y premiosa las Bancas Comunales que están en crecimiento en los seis departamentos del país. A la fecha Pro Mujer maneja una cartera de más de US$11 millones distribuidas en más de 2.600 Bancas Comunales y más de 41,000clientas.
Pro Mujer en Nicaragua es la segunda institución de Micro Finanzas más grande del país con un 0.09% de cartera en riesgo significativamente menor que la del resto del mercado. Y la número uno en calidad de cartera y enfoque de Género.