Microseguros: Un servicio financiero con inclusión social

El Banco Mundial cita que la inclusión financiera es el acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y accesibles que satisfacen sus necesidades, tales como pagos y transferencias, ahorro, seguros y crédito; prestados de una manera responsable y sostenible, siendo la inclusión la clave para reducir la pobreza e impulsar el bienestar de las familias.

El acceso a estos tipos de servicios facilita la vida diaria de las familias. Ya varias instituciones afiliadas a la Cámara de Microfinanzas (ASOMIF), dieron el primer paso hacia una mayor inclusión financiera, ofertando el servicio de microseguros, producto que les permite a las personas recibir apoyo financiero en caso de muerte, gastos funerarios o incapacidad total o permanente.

Las Instituciones Financieras y Microfinancieras, son el principal canal de comercialización del servicio de microseguros, contribuyendo a la protección de las familias de bajos ingresos; pensando en los riegos y necesidades de sus clientes; ampliando así la oferta de productos e impulsando la Educación Financiera entre sus colaboradores y sus clientes, obteniendo los microseguros mayor aceptación y demanda, tanto en Nicaragua como en la Región Centroamericana.

Logros alcanzados

En Nicaragua, Seguros América, S.A. durante el año dos mil diecisiete ha emitido y suscrito más de cuarenta mil pólizas de microseguros, cuyo costo anual oscila entre quince a veinte dólares, dependiendo del plan seleccionado por el Asegurado. La Aseguradora ha pagado alrededor de ochenta siniestros y aproximadamente ha entregado una suma asegurada equivalente a más de US$81 mil dólares, logrando responder a las familias de bajos ingresos con un producto adecuado a sus necesidades y capacidad económica.

A través de Servicios Inclusivos, S.A. (SERINSA), empresa con visión social, creada para promover la comercialización de los microseguros en la Región Centroamericana, con el apoyo de REDCAMIF, ADA de Luxemburgo, Fundación José María Covelo y las Redes Nacionales de Microfinanzas, habiendo sido ASOMIF la primera socia regional, se logró capacitar en temas de microseguros y educación financiera a más de 1,300 colaboradores de instituciones de microfinanzas a cargo de la comercialización de las pólizas. Esto contribuye a ofrecer un producto inclusivo con información transparente y responsable, considerando la misión y responsabilidad social de las Instituciones de Microfinanzas.

Entre los beneficios que brinda el servicio de microseguros se encuentra, en caso de muerte del asegurado, el de pagar como “indemnización” la suma asegurada más un monto para los gastos funerarios, de acuerdo al plan elegido. En el caso que el asegurado sufra incapacidad total y permanente, se paga igualmente la indemnización total más una ayuda económica, dando por finalizada la póliza.

Actividades

ASOMIF, en conjunto con Servicios Inclusivos, S.A (SERINSA), Seguros América, S.A y Pan- American Life Insurance Group (PALIG), el pasado 02 de febrero del presente año, llevó a cabo la realización de un Conversatorio sobre “Comercialización de microseguros como un servicio financiero con inclusión social”. Donde se abordó las tendencias y desarrollo de los mercados de microseguros en la Región Latinoamericana; el impacto positivo social y económico que tiene para el asegurado o beneficiario de un microseguro; se compartieron experiencias de éxito institucional sobre la evolución y desarrollo de la comercialización de los microseguros como una oportunidad innovadora en servicios inclusivos en Nicaragua, como las de Financiera FDL, FUNDENUSE, LEÓN 2000 IMF Y FUDEMI.

El evento fue dirigido a Gerentes Generales, Gerentes de Negocios y Responsables de Proyectos de las instituciones afiliadas ASOMIF.

Los comentarios están cerrados.