Microfinanzas Verdes

FinancieraEn el marco de la VIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, promovido por la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif), el Gerente General de Financiera FDL Julio Flores Coca, durante su intervención en el panel “Microfinanzas Verdes” destaco la importancia del financiamiento a productores que trabajan en favor de Medio Ambiente, con especial énfasis en aquellos que desean implementar las Medidas de Adaptación al Cambio Climático (MACC).

El trabajo que realizan todos los colaboradores en Financiera FDL en cuanto a la protección ambiental es un compromiso que tiene más de una década (2003), esta institución cuenta con productos financieros verdes y políticas de calidad ambiental, apuntó el Gerente General.

En la práctica diaria, funcionarios de Financiera FDL, aplican dichas políticas con el objetivo de evitar financiamiento a productores que pretenden adquirir tierras en zonas y reservas de importancia a nivel nacional tales como: la zona núcleo de Bosawas. Estas prácticas además de mitigar el efecto en el medio ambiente, permiten a un sinnúmero de clientes desarrollar iniciativas paralelas al financiamiento.

Destacan entre los productos verdes aplicados por los usuarios del crédito, los paneles solares, proyecto CAMBIO (turismo sostenible, sistema silvopastoriles, etc.) con fondos del BCIE y ECOMICRO (permite la sostenibilidad de los ingresos y mitiga los efectos del cambio climático).

Al cierre de la exposición Flores Coca, destacó que “toda entidad que trabaja en temáticas ambientales debe saber que no es sencillo y que a corto plazo no es rentable, esto requiere una misión de largo plazo, de estar midiendo día a día, esto requiere inversiones, asistencias, incentivos e incluso subsidios inteligentes que sean cubiertos por la cooperación o por la misma institución, esta debe tener un compromiso con el medio ambiente si no las acciones quedaran cortas”, enfatizó el titular de Financiera FDL.

Los comentarios están cerrados.