Managua, 21 de julio de 2020.- La Cámara de Microfinanzas (ASOMIF), llevó a cabo un conversatorio con representantes de organismos de inversión y cooperación que proveen recursos financieros al sector de microfinanzas en el país con el nombre de “Realidad y Desafíos de la Industria de Microfinanzas ante el impacto de la crisis económica y sanitaria”, en el que se compartieron temas importantes sobre la participación y aporte significativo de las instituciones de microfinanzas en el desarrollo económico del país, generando un aproximado de 450,000 empleos directos.
En el encuentro se abordaron las tendencias y situación en general de la industria de microfinanzas en el 2020 y las perspectivas a futuro de un sector en constante desafío dada la crisis económica del 2018 y los efectos del COVID-19. En el año 2019 las colocaciones en créditos al sector MIPYME ascendieron a US $ 316.0 millones, atendiendo a más de 360,000 familias en el pais. Se presentaron datos sobre el impacto de la crisis económica y sanitaria en la industria de microfinanzas en la que se observa una reducción de cartera del 6.7% de marzo a junio 2020.
En el mismo período las instituciones miembros de Asomif reportaron algunos casos de afectaciones, entre colaboradores y clientes, relacionadas a enfermedades respiratorias, las que se podrían asociar a posibles casos COVID-19, las que no han sido confirmadas por las autoridades correspondientes. Los participantes recibieron información sobre los planes de seguridad, contingencia y continuidad de negocio implementadas por cada institución ante la Pandemia del COVID-19.
Para el sector de microfinanzas es importante la comprensión de parte de los acreedores antes los desafíos del entorno, además de la búsqueda de capital, el diseño de políticas públicas que apoyen a las MIPYMES, la transformación digital para nuevos modelos de negocio más eficientes y una regulación acorde con el nuevo desafío que enfrenta el sector.
ASOMIF, como parte de su compromiso social con la población impulsa la campaña informativa “Cuidémonos todos” para brindar información sanitaria en base a las recomendaciones de la OMS que ayuden a evitar la propagación del contagio COVID-19, así como medidas de manejo de crisis en pequeños emprendimiento y educación financiera, ofreciendo a sus clientes alternativas financieras acordes a la realidad de cada sector económico.