Guía para graduarse con honores como emisor en el mercado de valores de Nicaragua

Enrique Obando / Gerente General Financia Capital Miembro de Asomif
Financia Capital, S.A., (Financia Nicaragua) debutó como emisor de bonos y papel comercial en la Bolsa de Valores de Nicaragua en el año 2017. A la fecha, hemos realizado un total de cuatro emisiones de valores. La última fue autorizada por la Siboif en diciembre de 2016, haciendo un total de US$23 millones, que fueron colocados en su mayoría. Los vencimientos de cada emisión han sido debidamente honrados a los inversionistas que confiaron su dinero en Financia Capital.

El tema de emisión de bonos y papel comercial en bolsa puede parecer complicado, costoso, y algo que amerite grandes inversiones de tiempo y esfuerzo. Nuestra experiencia durante estos diez años como emisores de valores en bolsa nos permite precisar brevemente algunas de las características distintivas y los pasos que debe seguir una empresa del sector privado que quisiera incursionar en el mercado y graduarse con éxito como emisora de valores:

1- Liderazgo y emprendimiento visionario de su principales socios fundadores
En Financia Capital, el timón de conducción lo ha sujetado con firmeza y determinación el presidente del grupo, Barney Vaughan, banquero con años de experiencia por su recorrido en el Grupo BAC Credomatic. El Lic. Vaughan ha incursionado con éxito en diferentes sectores de la economía, diversificando sus inversiones en empresas de ganado, café, proyectos inmobiliarios, restaurantes, hotelería, reservas naturales, tecnología y medios de pago. El talento humano forma parte de nuestros activos más valiosos, pues está conformado por profesionales provenientes del mundo financiero y bancario, plenamente identificados con la institución y sus valores.

2- Fortaleza financiera
El grupo de empresas al que pertenece Financia Capital tiene un patrimonio aproximado de US$50 millones. El amplio respaldo financiero que tiene nuestra institución genera confianza en nuestros clientes.

3- Estados financieros auditados y calificación de riesgo
Los auditores que realizan el examen a los estados financieros de la institución y la calificadora de riesgos que otorga la calificación deben estar previamente inscritos en la Siboif. Agrega valor ante los reguladores e inversionistas que los estados auditados no contengan ninguna salvedad y que la calificación de riesgo otorgada alcance el grado de inversión (A o superior) y con perspectiva estable.

4- Justificación del uso de los recursos
Empresas emisoras deben demostrar que la búsqueda de recursos en la Bolsa proviene de la necesidad de invertirlos en el desarrollo de actividades productivas del país y que se cuenta con la suficiente capacidad de pago en honor al compromiso adquirido con el público que confió en la institución. Adicional al otorgamiento de préstamos a las pymes, en Financia Capital diversificamos la inversión en diferentes productos financieros, diferenciados con un alto componente tecnológico y medios de pago.

5- Estudiar a profundidad las normativas emitidas por la Siboif
Los documentos que norman las emisiones de valores en la Bolsa se encuentran disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Bancos y están redactados en un lenguaje sencillo, por tanto, son fáciles de interpretar y utilizar como guía principal en todo el proceso de la emisión.

6- Suscribir contrato con un puesto de bolsa representante y agente de pago
El puesto de bolsa es el encargado de vender, colocar y pagar al vencimiento la emisión de valores al público inversionista. Es importante que el puesto seleccionado pertenezca a un grupo financiero sólidamente establecido en el país y, por tanto, cuente con una importante red de contactos con empresas nacionales y particulares, que a su vez son clientes del mismo banco. En el caso de Financia Capital, la contratación de BAC Valores como nuestro representante y agente de pago ha sido determinante en la colocación de los valores emitidos.

7- Elaboración del prospecto informativo
El prospecto informativo debe contener toda la información relevante sobre la emisión, el emisor, los riesgos y la información financiera histórica, incluyendo índices de desempeño, estructura organizativa, composición accionaria y un breve resumen de los directores y principales ejecutivos de la empresa. Hay que preparar proyecciones del flujo de caja, de los resultados y el balance, o posición financiera esperada por el período en vigencia de la emisión de valores. El prospecto es la base de estudio que utiliza cualquier inversionista bien informado para tomar sus decisiones de inversión y deberá estar disponible en físico o digital en las oficinas y página web del emisor, del puesto de bolsa representante, de la Bolsa de Valores y de la misma Siboif.

8- Aprobación de la Siboif
Una vez preparado el prospecto informativo, llega la hora de presentarse a rendir el examen final ante la Siboif. El personal de la Intendencia de Valores recibe el prospecto para un riguroso análisis y verificación del cumplimiento de todos los asuntos financieros, documentación legal y contractual, programación de los valores a emitir, etc., tal como se prescribe en todas las normativas vigentes. Luego de esto, se remite al emisor las observaciones y/o modificaciones que deberán ser incorporadas en la versión final del prospecto, que luego pasa al superintendente de Bancos para su aprobación definitiva.

Los comentarios están cerrados.