FUNDENUSE S.A y PANA PANA seleccionadas para el programa “Mejoramiento del valor social agregado a las microfinanzas”

Dos instituciones de la Cámara de Microfinanzas (ASOMIF), fueron seleccionadas para participar en el programa “Mejoramiento del valor social agregado a las microfinanzas”, en el marco de la alianza con Appui au développement autonome (ADA) Luxemburgo y la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF). Dicho programa está dirigido a Instituciones de Microfinanzas afiliadas a las Redes Nacionales que conforman REDCAMIF. El Comité de Selección del programa aprobó la solicitud de FUNDENUSE S.A y PANA PANA.

El programa tiene como objetivo apoyar y crear conciencia en las instituciones microfinancieras en el desarrollo de una estrategia de alcance personalizada y enfocada en el cliente, así como también diseñar y ofrecer productos orientados a los clientes, generar información que facilite a los gerentes la toma de decisiones estratégicas con mayor efectividad, analizar qué tipos de productos diseñar y como mejorar la satisfacción, retención y calidad de cartera de clientes.

El programa combina un enfoque pragmático en el desarrollo de las finanzas responsables e inclusivas, a través de servicios financieros con valores agregados que la población de bajos ingresos necesita para mejorar su nivel de vida, y el desarrollo de acciones que los actores del sector requieren seguir fortaleciendo en la creación, uso y difusión eficiente de nuevo conocimiento para mejorar la productividad de las Instituciones Microfinancieras.

En el caso de FUNDENUSE S.A para desarrollar e implementar el Proyecto Piloto de Servicios Financieros con Valores Agregados se ha designado el “Programa de financiamiento de tecnologías para agricultura protegida en la producción de hortalizas”. Para PANA PANA se ha denominado “Proyecto Piloto para el Diseño e implementación de Producto Crediticio de Agua Segura y Saneamiento Mejorado con valor agregado, para la población urbana y periurbana del municipio de Puerto Cabezas, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua”.

Ambos proyectos se desarrollarán en un plazo de 18 meses, durante ese periodo se realizará un estudio de mercado, a fin de asegurar el alineamiento estratégico con el producto propuesto por la IMF y comprobar su sostenibilidad. Se analizarán los costos y beneficios financieros para la IMF, el riesgo crediticio, especialmente en los productos de alto riesgo como los agrícolas. Se planificará el fondeo incluyendo el calce de plazos con la introducción de los nuevos productos, especialmente para los productos de vivienda y se analizará el proceso comercial, entre otros pasos a seguir.

Instituciones seleccionadas

FUNDENUSE S.A, es una micro financiera que tiene como misión ofrecer servicios financieros con enfoque empresarial, social y ambiental a los micros, pequeños y medianos empresarios y productores para contribuir a su desarrollo socioeconómico. Cuenta con una cartera de 26.5 millones de dólares, posee reconocimientos internacionales como una de las mejores micro financieras de América Latina y el Caribe, recibió la certificación Smart Campaing y Desempeño Social emitida por la CONAMI, entre otros logros.

FUNDENUSE, cuenta con productos crediticios destinado al incremento de actividades productivas en hortalizas y leche, financian tecnologías a pequeños y medianos productores que generen incremento en la productividad de las cadenas productivas.

PANA PANA es una organización autóctona de la Costa Caribe Norte de Nicaragua que tiene como misión contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres pobres, de las zonas urbana, rural, de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense y del resto del territorio nacional, mediante proyectos de desarrollo humano con enfoque de género y mejoramiento de vida, y servicios de micro finanzas inclusivas. Ha concentrado su oferta crediticia en 4 productos: comercio, mejoramiento de vivienda, servicios y consumo.

Entre el año 2015 y 2016 PANA PANA participó en el programa piloto “Expandiendo las Finanzas Inclusivas en Centroamérica y República Dominicana”, impulsado por Redcamif y ADA de Luxemburgo, de ahí nació la necesidad de crear el Programa “Vivienda Social con Servicios Básicos Conexos (VSB)”, esta es la segunda ocasión en que PANA PANA participa en otro importante proyecto donde ofertará a los clientes otra propuesta innovadora de productos y así cumplir con su misión institucional de mejorar las condiciones de vida de sus clientes.

ASOMIF felicita a FUNDENUSE y PANA PANA, el logro de ser seleccionadas en el programa “Mejoramiento del valor social agregado a las microfinanzas”, esto es un beneficio que viene a fortalecer a las instituciones para seguir trabajando con esfuerzo y entrega en favor de mejores productos para sus clientes.

Los comentarios están cerrados.