"Aunque el giro de su negocio es financiero, ofrecen un producto crediticio que impacta directamente en la mejora de la calidad de vida de sus clientes y a la vez contrarresta la contaminación del medio ambiente."
Link de Noticia
La misión social, con enfoque empresarial que los ha caracterizado desde su creación en 1993, impulsó hace tres años a Fundenuse, s. a. ha desarrollar un producto crediticio verde que facilitara a sus clientes el acceso a los servicios de agua y saneamiento, los cuales son muy precarios e incluso inexistentes en la mayoría de las zonas donde la organización centra sus operaciones.
“El proyecto lo hemos desarrollado en alianza con el organismo internacional Water For people y nace porque en Nicaragua existe un gran déficit, tanto en la parte urbana como en la zona rural, de acceso adecuado al servicio de agua y saneamiento. El servicio de alcantarillado público no existe en todos los municipios del país y su ausencia se agudiza en las zonas rurales”, dice Denis Antonio Alemán Casco, gerente general de Fundenuse.
A lo largo de tres años y a través de este proyecto, la institución ha logrado beneficiar a mil familias con soluciones de agua y saneamiento. Para garantizar el acceso al servicio de agua potable se ha financiado la construcción de pozos y para el saneamiento la instalación de biodigestores.
En los tres años de ejecución del proyecto “nosotros hemos hecho una inversión de cartera de un millón de dólares”, dice alemán y añade que debido al alto déficit de acceso a estos servicios el producto crediticio se seguirá ofreciendo.
Mayoría de beneficiadas son Mujeres cabezas de familias
Del total de familias beneficiadas con el proyecto, el 59 por ciento son encabezadas por mujeres. Además, el 40 por ciento de los créditos se han otorgado a clientes que habitan en zonas rurales, la mayoría de ellos son asalariados con una edad promedio de cuarenta años.
“Por ejemplo, en La Concordia (municipio de Jinotega), que fue donde inició el programa, financiamos pozos públicos y hoy en día los habitantes de esas comunidades tienen acceso a agua limpia que pueden consumir sin arriesgar su salud”, señala alemán. Con respecto al saneamiento, Alemán explica que en Nicaragua en las zonas donde no se cuenta con el servicio de alcantarillado público, los habitantes acostumbran a instalar sumideros, que por su técnica de fabricación artesanal contaminan el manto acuífero.
Otra mala práctica que detectaron en las zonas rurales fue el uso de las letrinas, ya que por el olor que despiden, las construyen lejos de las casas; y al momento de usarlas, esa distancia representa un alto riesgo, especialmente para los niños.
Busca prevenir enfermedades
“Además el uso de la letrina conlleva problemas de salud y ambientales por la contaminación. Hay estadísticas que determinan que en Nicaragua entre las familias que no poseen el servicio de saneamiento adecuado la causa de muerte por diarrea anda por 280 mil personas cada año”, detalla alemán.
Tomando en cuenta esta situación y que más del 50 por ciento de la población nicaragüense de las zonas rurales no tiene acceso a un servicio adecuado de saneamiento, Fundenuse desarrolló el producto financiero y estableció la alianza estratégica que está facilitando a sus clientes el acceso a estos servicios básicos.
El esquema de trabajo tiene tres componentes: el primero es el crédito otorgado por Fundenuse, luego el organismo internacional Water For people proporciona la asistencia técnica y finalmente las ferreterías locales son las encargadas de vender los productos necesarios para instalar los biodigestores, que permiten que las familias puedan tener el baño y el inodoro dentro de las casas.
“Las letrinas se eliminan y estos biodigestores están elaborados con unos productos que transforman las heces fecales en abono orgánico y eso hace que las familias rurales también tengan ese beneficio adicional, ya que utilizan dicho abono natural en sus cultivos”, explica alemán.
Es el producto Más exitoso
Dado los beneficios que otorga el proyecto a las familias y comunidades beneficiadas, Fundenuse lo califica como uno de los más exitosos que ha desarrollado.
“Tal es el éxito que los clientes muy agradecidos honran el compromiso a tal nivel que este en un segmento de crédito de cero mora”, dice Alemán.
Con este producto crediticio Fundenuse buscaba y ha logrado provocar en las comunidades que atiende, un doble impacto. El social, al contribuir al mejoramiento del nivel de vida de las familias que al contar con estos servicios básicos tienen también una vida más saludable.
Y por otro lado, el impacto ambiental se da porque la instalación de biodigestores frena la contaminación de las aguas subterráneas que provoca el uso de letrinas y sumideros.
Mantienen el compromiso de proteger el Medioambiente
“Hace tres años nos metimos en este campo porque somos creyentes dela necesidad de proteger el ambiente. Por eso todos los productos crediticios que ofrece Fundenuse tiene ese giro de lograr un impacto social y ambiental”, explica Alemán. El proyecto de agua y saneamiento ha beneficiado a habitantes de más de veinte municipios de Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz, Boaco y León: Ocotal, Somoto, Condega, Yalí, Estelí, La Trinidad, Matagalpa, Jinotega, Wiwilí, Quilali, El Jicaro, Jalapa, Pantasma, el Cúa, Sébaco, La dalia, Boaco, San Juan de Río Coco, San José de Bocay y León; pero la organización asegura que aún hay mucho por hacer.
“Nosotros en nuestra cartera tenemos a 33 mil clientes y nuestra meta es beneficiarlos a todos con este proyecto de acceso al servicio de agua y saneamiento, entonces todavía nos falta llegar a 32 mil familias con este producto cuyo impacto es de largo plazo”, dice Alemán.Para obtener estos beneficios, según alemán, las familias lo único que necesitan es “tener capacidad y voluntad de pago. Cada crédito es de alrededor de mil dólares que es el costo de la inversión que se tiene que hacer, pero la familia obtendrá un gran impacto en cuanto a la mejora de su nivel de vida”.
Seguirán buscando recursos para promover el proyecto Fundenuse espera que los recursos que les otorgan los 18 fondeadores con los que trabajan, les sigan proporcionando los recursos que necesitan para seguir promoviendo el acceso a estos servicios básicos ya que su principal objetivo es contribuir al desarrollo socioeconómico de las familias y comunidades que atienden.
“A nosotros como microfinanciera relevante del país nos interesa contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros clientes, por eso seguiremos comprometidos en ayudar a que las personas puedan suplir sus necesidades básicas a través de nuestros productos financieros”, asegura Alemán.
Además de seguir promoviendo este proyecto, Fundenuse se prepara para seguir atendiendo las necesidades de la gente, pese a los efectos de la crisis social y política que afecta al país. Dada la incertidumbre que genera la situación actual, la organización se ha fijado para el 2019 una meta de crecimiento del 5 por ciento en su cartera de crédito, que actualmente ronda los 25 millones de dólares y del 10 por ciento en la de clientes que incluye a 33 mil.