La Cámara de Microfinanzas (ASOMIF), expresa su preocupación por las reformas a la Ley de Seguridad Social, recientemente tomadas por el Gobierno de Nicaragua.
Consideramos que tales reformas no resuelven de forma sostenida la crisis del Sistema de Seguridad Social, sino que ocasionan la pérdida de estabilidad económica, laboral y social, el incremento del riesgo-país, el aumento de la informalidad, la disminución de la competitividad, de los ingresos y del empleo.
Estas reformas tomadas fuera del consenso y diálogo han suscitado la grave situación de violencia que estamos viviendo, la cual merma negativamente la imagen de Nicaragua a nivel internacional, que con tanto esfuerzo, dedicación y años de trabajo nos ha costado reconstruir entre empresarios y Gobierno. Esta situación, podría significar fuga de capitales por parte de inversionistas internacionales que han venido apoyando a nuestras Instituciones de Microfinanzas y al pueblo de Nicaragua, con efectos similares a los de la crisis del 2009.
Hacemos un llamado urgente a las autoridades del Gobierno de Nicaragua a la calma y a reflexionar sobre esta situación y de esta forma nos adherimos a los planteamientos expresados públicamente por el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), sobre las reformas aprobadas por el Seguro Social. Los problemas que enfrenta el INSS deben ser abordadas de forma integral, con soluciones para su sostenibilidad de largo plazo.
También nos solidarizamos con los estudiantes, población en general y los medios de comunicación a quienes se les ha vulnerado su derecho a la libertad de expresión, consagrado en nuestra constitución política.
Finalmente, consideramos que la importancia de retomar el camino del diálogo y consenso para el abordaje de la problemática del INSS es vital para la estabilidad económica, laboral y social de Nicaragua.
Managua, 20 de abril del 2018.
CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA DE MICROFINANZAS (ASOMIF)