Por: Denis Alemán Casco, Gerente General
La misión social de FUNDENUSE desde 1993 es contribuir al crecimiento socio económico de micros, pequeños y medianos empresarios y productores que trabajan por cuenta propia.
Para medir el desempeño de una institución microfinanciera como FUNDENUSE, que se encuentra en uno de los Departamentos más alejados hacia el Norte del país, debemos referirnos al número de clientes atendidos, que asciende a 26,790 cabezas de familia, de las cuales el 55% se encuentran en la zona rural y 56% son mujeres.
El crédito promedio, que resulta de dividir nuestra cartera entre el número de clientes, resulta ser de 760 dólares, lo que significa una alta incidencia en clientes pobres y clientes de pobreza extrema.
Para garantizar un manejo eficiente del crédito por parte de los clientes, FUNDENUSE desarrolla e imparte charlas de educación financiera, que les permite tener ganancias para cubrir y mejorar sus estándares de vida, de alimentación, recreación, salud, educación, ahorro e inversión.
En lo relativo a la inversión, se busca motivar que los clientes que reciben remesas del exterior hagan un buen uso de ellas en el mejoramiento, reparación, ampliación o construcción de su vivienda, para lo cual se ha diseñado una nueva modalidad de acompañamiento con asistencia técnica que garantiza tener un hogar más seguro, con un mejor ambiente de espacios para evitar hacinamientos.
Pensando siempre en acercar al cliente y evitarle gastos de transacción, FUNDENUSE ha concretado alianzas con Bancos comerciales, que le permiten usar los puntos de servicios conocidos como “agentes bancarios”, en donde pueden realizar operaciones de pago en los horarios de su conveniencia y con ahorro de transporte y tiempo.
Teniendo presente una relación de largo plazo con el cliente, FUNDENUSE ha desarrollado una modalidad de ahorro para la vejez, como es el caso de los planes de retiro, por medio de un Fideicomiso administrado por el Banco de América Central (BAC) y que fueron desarrollados por REDCAMIF y ASOMIF. En la actualidad contamos con 1,434 afiliaciones que ahorran 200 córdobas mensuales desde octubre 2013. Esta es una modalidad novedosa que protegerá a los clientes en su retiro, sobre todo a aquellos que no cotizan al Seguro Social.
Otros productos no menos importantes son los Microseguros, que constituyen un beneficio efectivo para cubrir los costos imprevistos de atención en salud, medicamentos y el pago de las cuotas de su préstamo mientras el cliente esté inhabilitado de continuar con sus actividades económicas a causa de un accidente de cualquier tipo. En un año ya se han logrado colocar 8,246 pólizas, gracias a las cuales se ha dado respuesta efectiva y rápida a 34 beneficiarios indemnizados por diversas causas de accidentes, invalidez permanente y hasta muerte. El costo de los Microseguros va desde 38 córdobas mensuales para las mujeres hasta 57 córdobas para los hombres, monto que está al alcance de todos los microempresarios.
A la par de estos servicios vinculados a nuestra actividad de crédito, ofrecemos otra serie de productos financieros, como son las líneas de crédito productivas, crédito a mujeres emprendedoras, arrendamiento financiero agropecuario para quienes no tienen garantías para acceder a un préstamo, créditos para productos verdes, saneamiento y agua, entre otros.
Todo lo anterior está disponible a través de nuestra red de 20 sucursales ubicadas en Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, Boaco y León, cumpliendo con nuestro slogan de: ¡Juntos crecemos!