ASOMIF XV Años Contribuyendo al Desarrollo Económico de Nicaragua

Las microfinancieras de Nicaragua están comprometidas con su misión social de contribuir a la superación de la pobreza, éstas han evolucionado como un enfoque de desarrollo económico dirigido a beneficiar a mujeres y hombres de bajos ingresos. Es decir, continuar prestando servicios financieros a clientes de bajos ingresos, incluyendo a los (as) autoempleados (as). Los servicios financieros, por lo general, incluyen ahorro y crédito; incluso ahora algunas instituciones de microfinanzas también proveen servicios de seguro, muchas IMF ofrecen servicios educativo, para el desarrollo de la confianza en sí mismos (as) y el desarrollo de las capacidades financieras y empresarial entre los miembros de un grupo. Por lo tanto, la definición de las microfinanzas frecuentemente incluye tanto la intermediación financiera como el impacto social. Las microfinanzas no son simples operaciones bancarias, sino son una herramienta de desarrollo.

Es con esa visión que nace la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (ASOMIF), se conformar una Asociación representativa de la industria de las Microfinanzas en Nicaragua; para permitir abrir espacios institucionales a las organizaciones afiliadas y apoyar el desarrollo del capital humano de tales instituciones para lograr una mayor capacidad de gestión financiera y administrativa del sector.

ASOMIF, fue constituida el 27 de Noviembre de 1998 y su personalidad jurídica le fue otorgada por la Asamblea Nacional el 7 de Octubre de 1999. Actualmente, se conforma por un grupo de 21 entidades del sector microfinanciero y financiero. La Asociación representa un significativo aporte al desarrollo económico del país, mediante la colocación a junio de 2013, de 157 millones de dólares entre más de 230 mil clientes nicaragüenses, generando así mayores oportunidades de empleos directos y aportando al país ingresos económicos para el bienestar social y lograr un mejor estilo de vida.

Impacto
Efectivamente los pequeños préstamos han contribuido significativamente al mejoramiento de la calidad de vida entre los usuarios y sus familias, sin diferencia entre hombres y mujeres, con parámetros fácilmente medibles y con un impacto directo en las futuras generaciones. El crédito también ha impactado a las mujeres en términos personales; cuando las mujeres tienen un préstamo se eleva su autoestima, mejora sus condiciones de vida y la de sus hijos; sobre todo invierten en educación, en salud y mejoran sus viviendas.

La amplia cobertura a lo largo de todos estos años ha permitido que más familias nicaragüenses mejoren sus condiciones de vida. En todo el territorio nacional se encuentran ubicadas 194 agencias, otorgando préstamos de pequeño monto. Las microfinanzas han representado una herramienta muy efectiva para aquellas personas excluidas del crédito bancario tradicional, ofreciéndoles los medios necesarios y la oportunidad para emprender su propia microempresa y construir un futuro mejor.

Antes de la crisis en el año 2008 la cartera representaban en 48% de la cartera total, particularmente en los créditos otorgados a la actividad agropecuaria. Sin embargo, la crisis impacto negativamente en los municipios más pobres en razón del riesgo y el costo de atención al sector rural.

ASOMIF, siempre ha contado con una serie de aliados estratégicos nacionales e internacionales como la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), Catholic Relief Services (CRS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), HIVOS, Fundación Ford, Cooperación de Luxemburgo, Red Centroamericana de Microfinanzas (REDCAMIF), entre otros, con los cuales se han realizado actividades en conjunto para fortalecer la industria de las microfinanzas en Nicaragua.

ASOMIF XV Años Contribuyendo al Desarrollo Económico de Nicaragua

ASOMIF XV Años Contribuyendo al Desarrollo Económico de Nicaragua

Los comentarios están cerrados.