"RECURSOS. Según la presidenta de Asomif, Verónica Herrera, las microfinancieras cuentan con US$10 millones para finanaciar a mipymes".
Jennifer López Mercado |16 Marzo 2017 | Edición Impresa END
“Las microfinancieras ponen a disposición fácilmente US$10 millones para financiar micro, pequeñas y medianas empresas”, manifestó recientemente Verónica Herrera, presidenta de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), luego de tener una reunión con el presidente del Consejo Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conimipyme) Leonardo Torres.
“Este es un primer acercamiento entre Conimipyme y Asomif y no se trata solo del fondeo, hemos abordado con Conimipyme temas importantes”, comento la presidenta de Asomif.
Por su parte Leonardo Torres, presidente de Conimipyme dijo que según su criterio están planteando a Asomif que establezcan montos para microempresas, que debería ser de US$1,000 a US$5,000“.
Torres también comento que como mínimo requieren US$15 o US$20 millones para la temporada alta del sector turismo. “También hemos hablado con Asomif para buscar mecanismos de sondeos en conjunto, aproximadamente Asomif tiene US$300 millones disponibles este año, pero necesitamos saber cuánto de eso será disponible para nosotros”, agrego.
LEY INMOBILIARIA
Según la Presidenta de Asomif durante la reunión que tuvo lugar este martes 14 de marzo, el primer aspecto que abordaron estuvo vinculado a la ley inmobiliaria que entra en vigencia en octubre. “Nosotros hemos invitado a Conimipyme para que sean parte de la comisión”, agregó Verónica.
“El segundo aspecto que hemos estado tratando es el diseño apropiado del producto”, agrego la presidenta de Asomif.
Leonardo Torres calificó el encuentro de histórico para las mipymes de Nicaragua, ya que hay una voluntad expresa de Asomif, a través de su presidenta Verónica Herrera y la junta directiva. “Hemos tenido con esta la segunda reunión oficial”, indicó Torres.
“Nosotros estamos haciendo varios planteaCmientos a Asomif y esperamos llegar a algunos acuerdos en sentido de que es necesario diseñar algunos productos financieros de forma muy particular por ejemplo por sector económico de un producto financiero para turismo que tiene temporadas altas y bajas”, aseguro el presidente de Conimipyme.