Produzcamos se adaptará a Conami

GOBIERNO ANALIZA CAMBIOS EN LA LEY DEL BANCO PARA AJUSTARLA A LAS NECESIDADES DEL PAÍS

LUCYDALIA BACA CASTELLÓN

Desde el 25 de septiembre que fue emitida la normativa del registro nacional de las Instituciones Financieras Intermediarias de Microfinanzas (IFIM), las microfinancieras están obligadas a iniciar un proceso de inscripción ante la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami). Una vez completado el proceso quedarán autorizadas para operar en el país.

La inscripción les permitirá entre otras cosas pactar libremente las tasas de interés, acceder a recursos a través de Banco de Fomento a la Producción (Produzcamos) y otros fondos públicos para otorgar créditos, recibir capacitación y asistencia técnica.

Para que el Produzcamos pueda “en su momento otorgar hasta el 50 por ciento de su cartera en el mundo de las microfinanzas”, como establece la Ley 769, Ley de Fomento y Regulación a las Microfinanzas, “estamos revisando la ley creadora del banco para ponerla más a tono con las necesidades del desarrollo del país y para que sea más útil al proyecto de Conami”, señaló el asesor presidencial para Asuntos Económicos de la presidencia, Bayardo Arce Castaño, durante la presentación oficial de la Conami.

Según Arce para que el Produzcamos cumpla su función de fomento, necesita incrementar su cartera, que actualmente es de casi 40 millones de dólares. El 50 por ciento que establece la Ley 769 a favor de las microfinancieras equivaldría a 20 millones de dólares de la cartera total del Produzcamos, lo que representaría el 10 por ciento de lo que ya manejan las instituciones del microcrédito.

NO DAN DETALLES
El funcionario evitó revelar detalles sobre los cambios jurídicos que requiere la institución a cuatro años de haber iniciado operaciones.
Según el gerente general del Produzcamos, Leonardo Torres, la captación de depósitos del público es una de las opciones que se está discutiendo, pero esto no será posible por el momento.

“Puede ser que tengamos que buscar fuentes externas y otro tipo de fuentes de financiamiento en el exterior, que nos permitan apalancar el banco para poder otorgar más créditos”, apuntó.

Emitirán normas
Según Jim Madriz, presidente de la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami), además de la supervisión y fomento a las microfinancieras otro de los retos es emitir normativas que permitan la transparencia de las instituciones y resolver las quejas que ahora los clientes podrán hacer llegar a esta instancia.

Fernando Guzmán, presidente de la Asociación Nicaragüense de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), confía en que los dos años que otorga la ley creadora de esta entidad sean suficientes para que las 28 instituciones existentes se adapten a las nuevas normativas que establezca Conami.

Los comentarios están cerrados.