Pro Mujer destina US$5 millones para emprendedoras de Chinandega

Erika Moreno | 20 Abril 2017 Edición Impresa END
Más de diez mil mujeres del departamento de Chinandega serán beneficiadas con créditos individuales y agropecuarios, gracias al Programa de Microcréditos desarrollado por Pro Mujer, según un comunicado emitido por la institución financiera.

El monto destinado para financiar a las emprendedoras de ese departamento asciende a los US$5 millones. Los microcréditos están dirigidos a promover el establecimiento, mantenimiento, consolidación y crecimiento de los negocios gestionados principalmente por mujeres, detalla el comunicado.

Las mujeres beneficiadas por Pro Mujer en ese departamento actualmente manejan US$4.2 millones en préstamos para capital de trabajo.

Gloria Ruiz, directora nacional de Pro Mujer, anunció el lanzamiento de los nuevos créditos durante una jornada de salud para promover el diagnóstico oportuno del cáncer y enfermedades crónicas. La jornada se realizó recientemente con motivo del mes mundial de la salud.

OTROS SERVICIOS

En la actualidad, la microfinanciera cuenta con once oficinas, en el país, equipadas con pequeñas clínicas desde las cuales se atienden a más de 55,000 mujeres integrantes de las Asociaciones Comunales en las que se encuentra colocada una cartera de crédito superior a los US$22 millones.

El Programa de Microcréditos para mujeres y hombres de los departamentos de Managua, Masaya, León, Chinandega, Estelí, Matagalpa y Jinotega ha ayudado financieramente a más de 52,000 mujeres en este año; a través de la facilitación de créditos, capacitación en negocios y atención en salud.

La atención médica es uno de los componentes más fuertes del programa, el cual ha prevenido la muerte por cáncer cervical a más de 5,000 mujeres en los últimos diez años, gracias a los servicios de atención primaria que ofertan en las clínicas.

Pro Mujer realizó una jornada de salud en la comunidad de Tonalá, Chinandega con el objetivo de promover el diagnóstico oportuno del cáncer y enfermedades crónicas.

El programa nació hace 21 años en el departamento de occidente. Sin embargo, en Tonalá son casi 500 mujeres las que están organizadas en bancos comunales, donde la única garante de que ese préstamo será pagado, es la palabra de la mujer, reza el comunicado.

Los comentarios están cerrados.