La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, Redcamif, celebra su sexta conferencia regional en Ciudad de Panamá.
Las microfinancieras en Centroamérica, incluyendo Panamá y República Dominicana, muestran de momento una recuperación con un crecimiento del 15% según el presidente saliente de la Red Centroamericana de Microfinanzas, Redcamif, Juan José Lagos.
Sin embargo, para expertos del INCAE como Luis Noel Alfaro, en términos de mora, hay cosas por hacer, puesto que aunque es "manejable", sigue siendo alta.
Lagos especifica que la mora de las microfinancieras que manejan es del 8% en promedio a nivel regional con un rango de crédito promedio de 1,000 dólares, aunque Alfaro la calcula a diciembre de 2011 en más del 9%.
"Pero hay que considerar que en la crisis financiera, la mora llegó hasta el 25% en algunos casos. Es decir que se ha reducido a la fecha considerablemente. En el caso de Nicaragua la mora se ha reducido entre un 6 y 7%, pero no ha llegado a los niveles del 3% (ó 5%), cifra que presentaba antes de la crisis financiera y del (surgimiento del) movimiento del No Pago", advirtió.
En países como El Salvador y Honduras, en cambio, la mora oscila entre el 5 y 6%. Lagos sin embargo es optimista. No descarta que continuará reduciéndose sobre todo porque actualmente, según indica, es más eficaz la metodología de la selección y seguimiento al cliente.
Redcamif maneja una cartera que supera los 1,300 millones de dólares y cuenta con más de 1.2 millones de clientes con sus 129 entidades aliadas.