Mipymes turísticas afectadas por Nate acceden a microcréditos

"Asomif anunció el jueves de la semana pasada que disponía de C$30 millones para brindar créditos a micro, pequeños y medianos negocios turísticos afectados por la tormenta tropica"

19 Octubre 2017 | 12 a.m. | Edición Impresa END
Solo una de las microfinancieras que participó en las ferias promovidas por la Asociación Nicaragüense de Organizaciones de Microfinanzas (Asomif), la semana pasada, en San Juan del Sur y Tola, recibió una serie de solicitudes de microcréditos que suman alrededor de C$20 millones, según José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

Asomif anunció el jueves de la semana pasada que disponía de C$30 millones para brindar créditos a micro, pequeños y medianos negocios turísticos afectados por la tormenta tropical Nate y que cuatro microfinancieras presentarían sus ofertas en San Juan del Sur y Tola, en esas ferias.

Aguerri manifestó ayer que un 30% del monto de los microcréditos solicitados ya había sido entregado por las microfinancieras. “Es plata, capital, que está entrando de manera inmediata como respaldo de estos sectores afectados, para que fueran parte de un proceso de reactivación”, aseveró el líder del sector empresarial de Nicaragua.

La tormenta tropical Nate pasó por Nicaragua los días 5 y 6 de octubre, afectando principalmente el sur del país, donde se ubica el turístico departamento de Rivas.

El presidente del Cosep, Aguerri, también informó que, como parte de la gestión que ha estado realizando el sector privado después del paso del fenómeno natural, se tomó la decisión de que un banco y una microfinanciera, sin detallar sus nombres, evalúen la problemática del cultivo de plátano afectado por la tormenta.

Los productores de plátano de la Isla de Ometepe y del departamento de Rivas, en general, fueron seriamente afectados por Nate.

De acuerdo con estimaciones del presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, un 90% del cultivo de plátano se cayó en la Isla de Ometepe y entre el 40% y el 45% en otros municipios de Rivas.

“Se tomó la decisión y ya hay un banco y una microfinanciera que están revisando la afectación del sector plátano. Estos también están presentes en Ometepe, no solo en la parte de las zonas afectadas del tema de plátano en algunos municipios de Rivas, sino que en la propia Isla de Ometepe. Se ha hecho en esto un esfuerzo coordinado, un esfuerzo sistemático (de parte del sector privado)”, expresó el líder del sector empresarial.

Limpieza, reconstrucción y promoción

Aguerri dijo que después que pasó Nate por el país, el sector privado se propuso trabajar en tres direcciones: en primer lugar, en la limpieza y ordenamiento de las zonas afectadas; segundo lugar, en el proceso de reconstrucción y, en tercer lugar, en la promoción y reactivación de los destinos turísticos.

El martes pasado, el presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Nicaragua (Hopen), Héctor Jiménez, dijo que 21 de sus 95 socios resultaron afectados por la tormenta tropical.

Jiménez manifestó que afortunadamente el fenómeno natural pasó en una época de temporada baja para el turismo y se mostró optimista de que estarán listos para la temporada alta de Navidad y fin de año.

Asimismo, Lucy Valenti, presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), mencionó que tienen una campaña en las redes sociales para informar que San Juan del Sur y Tola están activos turísticamente.

Los comentarios están cerrados.