Microfinanzas atienden a más de medio millón de familias

Abner Zavala es uno de los beneficiados con educrédito, de Finde.

"Importancia. 819 dólares es la cifra promedio de todos los préstamos concedidos por instituciones afiliadas a Asomif".

Redacción Dinero END / 02 Febrero 2017 |En Nicaragua existen más de 500,000 familias que reciben algún tipo de servicio por parte de las instituciones afiliadas a la Asociación Nicaragüenses de Instituciones de Microfinanzas (Asomif). La familia de don Salatiel Zavala, habitante de Las Manos, comunidad ubicada en Dipilto, municipio del departamento de Nueva Segovia, es una de ellas. Don Salatiel es propietario de la finca La Esperanza, que tiene una extensión de 23 manzanas de tierra y está situada a 250 kilómetros de la ciudad de Managua.

En Dipilto, según datos del último censo poblacional por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide) con datos al año 2005, el 85 por ciento de sus 5,200 habitantes reside en la zona rural y solo 69 de ellos son propietarios de fincas o empresarios, como don Salatiel.

Don Salatiel es de la opinión que el aprendizaje y la educación son fundamentales para alcanzar el desarrollo y por esa razón ha apostado por la educación de su hijo Abner. En el 2014, don Salatiel gestionó un crédito educativo con Educrédito, el programa especial líder en créditos educativos del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) y del Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Finde), que es una de las afiliadas a Asomif, gracias a los fondos que Finde otorgó a Educrédito, el crédito fue aprobado a una tasa concesional, menor incluso a la ofrecida por los bancos, que le permitió a su hijo Abner graduarse en el Zamorano y obtener adicionalmente un descuento en los aranceles, gracias al convenio de colaboración suscrito entre el Zamorano y Educrédito. Una de las metas de Abner es ayudar a los pequeños productores que viven en la comunidad donde habita a mejorar sus niveles de rendimiento y apoyarlos en su crecimiento. Asimismo, ofrecer sus conocimientos para capacitar a agricultores de bajos recursos que no pueden optar a una especialización.

"Historias como las de don Salatiel y Abner son las que nos inspiran a continuar fortaleciendo la industria de la microfinanzas en Nicaragua para seguir facilitando no solo el acceso a la educación de calidad, sino también al desarrollo económico y al progreso social de los empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa urbana y rural", afirmó Donaldo Vanegas, gerente general de Finde y director de la junta directiva de Asomif. Educrédito ha beneficiado a más de 2,500 personas desde su fundación, y en la actualidad más de 50 personas se encuentran estudiando dentro o fuera del país por esfuerzo propio y por los financiamientos únicos en el país que son otorgados con fondos de Finde.

Asomif está integrada por actores diversos que ofrecen una variedad de productos microfinancieros a lo largo y ancho de todo el país, que contribuyen al desarrollo de sus asociados, mejorando su calidad de vida y la de sus familias a través de programas de bienestar, de acceso a la salud, al desarrollo de la mujer y la equidad de género, y lo más importante: a la generación de empleo.

“Las microfinanzas dinamizan las economías emergentes mediante financiamiento. Somos la mano amiga del empresario, del trabajador, del productor, de la mujer jefa de hogar, de que comerciante sea sujeto o no de crédito por la banca comercial”, afirmó Vanegas.

Cifras

Nicaragua es uno de los países con la cartera de microcrédito más grande de la región centroamericana y mantiene un bajo porcentaje de su cartera en riesgo. “Las 24 afiliadas que integran Asomif en este momento presentan a diciembre de 2016 una cartera aproximada de US$430 millones, con 524,990 clientes, los que recibieron préstamos promedio de US$819”, aseguró por su parte el vicepresidente de Asomif, Fernando Guzmán.

“Tenemos un marco jurídico que nos ha permitido crecer e incorporar nuevos productos y programas de pequeños préstamos como estrategia de financiamiento”, puntualizó Vanegas.

Existen muchos casos de éxito registrados entre las instituciones afiliadas a Asomif. “Nos llena de mucha satisfacción saber que hemos contribuido a través de nuestros financiamientos, no solo a reducir la pobreza, sino también a generar riquezas, a fomentar la educación académica y empresarial, y a mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres en todo el país, con inclusión financiera y social”, recalcó Vanegas.

“Hoy nos preguntamos: ¿Cuántas personas podrá ayudar Abner con sus conocimientos en su comunidad?

Definitivamente que las posibilidades son infinitas, debido a que la inclusión social y la construcción de una nación es tareas de todos, las oportunidades tenemos que brindarlas nosotros, para hacer realidad los sueños y proyectos de los nicaragüenses”, reflexionó el gerente general de Finde.

Los comentarios están cerrados.