Microfinancieras crecieron 18% en 2016, afirma Cosep

Ingrid Duarte
El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, manifestó ayer que el sector de microfinanzas alcanzó en el 2016 un crecimiento de 18%, año en que terminó de colocar en el país una cartera de US$500 millones en créditos para unas 500,000 familias nicaragüenses.

Los empresarios del país, dijo Aguerri, esperan que la reciente aprobación de la Ley de Garantías Mobiliarias dé mayor impulso a las microfinancieras, así como la reforma a la Ley de Fideicomiso, cuya discusión arrancó ayer.

VEHÍCULOS

Aguerri también informó que el año anterior, la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Vehículos Automotores (Andiva) registró una caída del 10% en la venta de autos compactos o pequeños.

“Hay una vinculación de estos autos con el tema del aumento de los accidentes de tránsito y eso ha provocado que las primas se estén aumentando de manera importante. Se está encareciendo el carro pequeño, eso ha desestimulado la colocación de estos autos”, precisó.

Debido a esta situación, el dirigente de la empresa privada señaló que para el 2017, Andiva espera un mayor dinamismo en las ventas de vehículos de doble cabina o vehículos para trabajo.

En el 2016 Andiva logró importar US$320 millones de dólares en vehículos, cifra que es parte del esfuerzo dirigido a fortalecer la economía de Nicaragua, particularmente del fisco. De acuerdo con cifras dadas por Aguerri, Managua tiene 400 mil vehículos y 100 mil frotantes.

Eso significa, explicó el presidente del Cosep, que la capital suma medio millón de automotores en sus vías, mientras que en todo el país se estima que circulan 750 mil vehículos.

VIVIENDA

Por otra parte, el presidente del Cosep apuntó que el año pasado colocaron aproximadamente 4,800 viviendas, hubo un aumento de la cartera hipotecaria de US$650 millones, lograron aumentar el techo de US$20 mil a US$23 mil en el precio de la vivienda de interés social y el subsidio a la tasa de interés subió a montos máximos de hasta US$32 mil, entre otros avances. Respecto a la meta de construcción de viviendas, Aguerri no cree que en este 2017 se pueda llegar a la meta de 23,900 nuevas casas (119,500 viviendas en los próximos cinco años), como lo ha expresado el Gobierno central a través del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur).

Los comentarios están cerrados.