Lucía Navas
La Fundación para el Desarrollo Socio Económico Rural (Fundeser) tramita convertirse en una financiera regulada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif). En los primeros días de febrero de 2013 los directivos de Fundeser presentarán la solicitud oficial a la Siboif. De ser aprobado, como financiera regulada podrá captar depósitos e inversiones en acciones y capital ajustado a la Ley de Bancos.

23,649 clientes registra actualmente Fundeser, de los cuales el 53 por ciento son del sector agropecuario. LA PRENSA/O. NAVARRETE
René Romero, gerente general de Fundeser, explicó a LA PRENSA que desde 2008 existe el interés de pasar a ser financiera regulada, pero lo suspendieron tras la crisis económica de los siguientes tres años.
Romero afirma que ya superaron completamente la crisis, lo cual se refleja en la consolidación de las finanzas, el crecimiento de la cartera de crédito, la recuperación de la rentabilidad y la disminución de la mora.
“Hoy por hoy somos una de las instituciones de microfinanzas más fortalecidas del país y de la región y por eso consideramos que es el momento de retomar el proyecto” de ser reguladas, afirma.
Fundeser, por operar actualmente como una institución de microfinanzas, es una de las 15 registradas en la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami).
Romero descarta convertir a Fundeser en un banco, al menos a corto plazo. “No aspiramos a eso, creemos que la supervisión bancaria es un proceso a digerir bien, la gente (el personal) hay que prepararla para nuevos parámetros de medición y seguimiento, la rendición de cuentas a la Siboif”, dijo.
MAYOR FONDE0
A lo que sí apuntan es a emitir bonos públicos a través de la Bolsa de Valores de Nicaragua (BVDN). Fundeser tiene previsto empezar en enero una serie de emisiones entre tres y cinco millones de dólares.
Romero comenta que se fortalece el fondeo por dos millones de dólares en total de Rural Impulse Fund II (Incofin), la cual además brinda asistencia técnica a la institución de microfinanza para prepararse a la transformación ante la Siboif.
La cartera
La cartera de crédito de Fundeser es de 16 millones de dólares, lo cual es un crecimiento del treinta por ciento hasta diciembre. En 2011 creció 25 por ciento.
La mora pasó de ser el treinta por ciento en 2009 a ser de 1.65 por ciento al 17 de diciembre de 2012.
René Romero, gerente de Fundeser, cree que en 2013 alcancen los 21.5 millones de dólares de cartera crediticia que manejaban en 2009.
LA PRENSA