De microempresarios a grandes empresarios

"Las instituciones de microfinanzas afiliadas a Asomif nos hemos planteado desde hace más de 20 años trabajar arduamente para fomentar el desarrollo de negocios".

*Verónica Herrera | 07 Septiembre 2017 | Edición Impresa END
En ocasión de celebrarse el Día del Empresario Nicaragüense, en estos días, fue admirable ver ayer durante la ceremonia de premiación en el Centro de Convenciones Crowne Plaza cómo muchos empresarios destacados de nuestro país han sido reconocidos por sus esfuerzos y su gran amor por Nicaragua, demostrado a través de inversiones en diferentes rubros que han generado empleo y crecimiento económico en nuestro país.

El premio que han obtenido por parte del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) es un reconocimiento a su trayectoria, a su entusiasmo y a su firme determinación de creer que Nicaragua es un país con mucho potencial para crecer económicamente.

Las instituciones de microfinanzas afiliadas a Asomif nos hemos planteado desde hace más de 20 años trabajar arduamente para fomentar el desarrollo de negocios de micro y pequeños empresarios hasta lograr su crecimiento a través de los servicios financieros inclusivos. La experiencia nos demuestra cada vez que existe un mayor número de nicaragüenses emprendedores que buscan oportunidades para lograr sus objetivos. Igual que los empresarios que recibieron sus premios ayer que creen en Nicaragua, también estos emprendedores confían en nosotros con la esperanza de llegar a ser grandes empresarios.

Cada una de nuestras afiliadas tiene las puertas abiertas para brindarles el debido respaldo financiero y la asesoría técnica requerida para ubicarse dentro del concierto de nuevas empresas que vienen surgiendo con mayor auge en los últimos años. Para nosotros, cada familia cuenta con un potencial empresarial y las instituciones de microfinanzas estamos trabajando en algunos aspectos que garanticen su prosperidad a través de sus propios negocios.

Para ello estamos trabajando en que haya un esquema regulatorio que sea inclusivo financieramente, así como el diseño de productos, tales como financiamientos para pymes, educación, sector agropecuario, eficiencia energética, entre otros, que coinciden con la Agenda Cosep 2020, los cuales contribuyen al desarrollo económico y social del país. Asimismo hemos generado alianzas con organizaciones que permiten establecer una sinergia de trabajos articulados para lograr el cumplimiento de las visiones de los microempresarios, transformándolos en grandes empresarios.

Finalmente, como presidenta de Asomif, espero que así como hemos visto ayer caras nuevas recibiendo el premio del Empresario del Año, en un futuro cercano muchos de nuestros clientes sean quienes suban al estrado a recibir su reconocimiento como grandes empresarios.

Los comentarios están cerrados.