"Distintos organismos especializados en temas del desarrollo económico y combate a la pobreza, reconocen la importancia de las microfinanzas en la inclusión financiera de las familias pobres"
Julio Francisco Flores / Jun. 29, 2017
Distintos organismos especializados en temas del desarrollo económico y combate a la pobreza, reconocen la importancia de las microfinanzas en la inclusión financiera de las familias pobres, el empoderamiento de las mujeres, y el impacto en la mejora de los ingresos de estas familias. Sin embargo, también se menciona que el microcrédito por sí solo no es suficiente para acelerar la incorporación de los empresarios de la microempresa a los circuitos económicos, principalmente en el sector rural, donde con frecuencia se observan las más altas tasas de pobreza.
Los servicios de educación suelen ser insuficientes en las zonas rurales, observándose altas tasas de deserción e índices menores de escolaridad entre esta población a la que tal situación provoca, entre otras causas, que los pequeños productores agropecuarios tengan resultados pocos productivos, por utilizar métodos tradicionales heredados de sus padres, que no les permiten competir en un mercado cada vez más exigente en volumen y calidad.
Ante esta realidad existente por décadas en Nicaragua, la Asociación FDL, hoy Financiera FDL, ha incorporado con mucho éxito desde hace 15 años, en conjunto con el Instituto Nitlapan de la Universidad Centroamericana (UCA), una oferta de crédito con asistencia técnica, dirigida a productores cafetaleros y ganaderos para que incrementen sus rendimientos, mejoren la calidad de sus productos y realicen su actividad con sostenibilidad ambiental. También hemos sido pioneros en ofrecer crédito de inversión con asistencia técnica para la adaptación al cambio climático, dirigido a productores del occidente del país que requieren implementar estas medidas tales como: cosechas de agua, equipos de riego, sistemas silvopastoriles y agroforestales, entre otros.
La combinación de crédito con asistencia técnica tiene mayor impacto, en este caso, podemos mencionar a don José María López Dávila, originario de El Tuma, La Dalia, Matagalpa; quien a través de varios créditos agropecuarios; adquirió una máquina de despulpar café y extendió el área de producción con la compra de más áreas de cultivo. La asistencia técnica que recibió le ayudó a manejar mejor el cultivo de café, de esta forma logró que el grano de oro sea de calidad y comercialice 2,700 quintales de café pergamino a Cisa Exportadora.
De igual forma, hemos brindado crédito con asistencia técnica a más de 2,000 productores ganaderos a través de nuestros aliados: Nitlapan y Technoserve, para que los clientes implementen sistemas semitecnificados y así mejoren los rendimientos y realicen planes de manejo de las fincas que permitan la sostenibilidad ambiental.
A lo largo de estos años, hemos visto que nuestro objetivo de contribuir al desarrollo de la nación se ha cumplido, al observar que nuestros clientes mejoran cada día más la productividad e incrementan sus ingresos.