Crédito para mujeres en Nicaragua debe ser más flexible

RENYohany López / La Prensa 09/03/2016
La educación financiera, seguido de una sana autoestima y políticas de crédito más flexibles, son solo algunos de los aspectos que podrían ayudar a las empresarias para que se posicionen con más fuerza en Nicaragua.
Blanka Callejas, presidenta de la Red de Empresarias de Nicaragua (REN), afirma que para revertir las dificultades de acceso al crédito, las mujeres deben de apostar a trabajar en la formalidad y ello parte de una debida formación.
“Necesitamos que las mujeres inviertan en sistemas de contabilidad y que trabajen en la formalidad de sus ideas de negocios, razón por la que es necesario que tengan conocimientos básicos y que ellas experimenten sus propios procesos de empoderamiento”, manifestó Callejas, en ocasión del Foro y Feria de acceso al crédito.

URGEN ALIANZAS
Para Maritza Moncada, presidenta del Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua, es necesario saber establecer alianzas con la banca nacional que les permita desarrollar productos que sean atractivos para una mujer que inicia su negocio.
“Creo que estamos mostrando avances y hay condiciones en el país para que las mujeres se desempeñen plenamente como actoras del desarrollo económico y que brinden más oportunidades de trabajo”, expresó Moncada.
Según el Banco Mundial, los negocios cuyas propietarias son mujeres, crecen a más del doble de la tasa de todas las demás empresas, dato que expone en la publicación: Cerrar la brecha para las mujeres en los negocios, publicado en su blog Voces, Perspectivas del Desarrollo.

Un estudio realizado por Peterson Institute For International Economics —tras analizar 21,980 compañías en 91 países— reveló que el desempeño de las empresas mejora cuando es mayor la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo, según publicó el diario El País.

ESTRUCTURAS INTEGRALES
Para aprovechar mejor la disponibilidad de financiamiento por parte de las instituciones, Marta Loyman, coordinadora del programa Impulsa tu Empresa que ejecuta la organización TechnoServe, debe existir políticas flexibles que se acerque a las condiciones en que viven las mujeres.
“Creo que debe ajustarse tanto por el sistema como por las mujeres y ya existen productos financieros que como garantías establecen las proyecciones del flujo de caja del negocio como una opción para brindarles el crédito”, agregó Loyman.

Y el liderazgo es otro de los aspectos que se tiene que fortalecer. En ese sentido, una mujer requiere de una sana autoestima para desarrollar con eficacia en campos que fueron dominados por el sexo opuesto.

“Es acompañar conocimientos técnicos con un cambio de actitud que debemos tener las mujeres”, dijo Loyman.

Los comentarios están cerrados.