Por: Gisella Canales Ewest
Este año la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico Rural (Fundeser) planea colocar 20.6 millones de dólares en créditos. El 60 por ciento sería para pequeños y medianos productores agropecuarios.
Este monto será distribuido entre 36 mil 619 clientes, informaron representantes de la institución. Por ello se estima que los montos promedio de préstamos serán de unos 565 dólares.
Félix Jiménez Sánchez, presidente de la junta directiva de Fundeser, dijo que con esta meta se busca este año la recuperación de esa institución de microfinanzas, pues “lo peor ha pasado”, ya que dijo “estamos saliendo de la crisis” que afectó al sector en los últimos años.
René Romero, gerente general de Fundeser, indicó que las microfinanzas en general, y esa institución en particular, “estamos empezando a recuperar la confianza”.
En los últimos dos meses y medio solo Fundeser ha recuperado fondos desde el exterior hasta por 900 mil euros (más de 1.2 millones de dólares), los cuales “contribuirán al financiamiento de este crecimiento que se planifica” para el presente año.
Romero recordó que 2009 y 2010 fueron años críticos para el sector. En 2010 la cartera de Fundeser cayó a 10.5 millones de dólares, cuando en 2008 era de unos 21.5 millones de dólares.
Para asegurar los 20.6 millones de dólares que se van a colocar este año, se prevé una recuperación de fondos por unos 16 millones de dólares, más el ingreso de recursos desde el exterior que llegarían como parte de ese proceso de recuperación de la confianza de los fondeadores.
Ayer Fundeser recibió 500 mil euros (alrededor de 650 mil dólares) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), mientras se realizan varias gestiones con instituciones financieras.
Esto fue informado ayer durante la entrega de un reconocimiento al Bank Im Bistum Essen, de Alemania, fondeador que no retiró su apoyo a las microfinanzas de Nicaragua pese a la crisis económica mundial y a la provocada por el movimiento de los No Pago.
Michael Sommer, de la entidad financiera alemana, recordó que la seguridad jurídica e independencia de los poderes del Estado son vitales para los inversionistas.
“Toda interferencia política en la actuación económica de las personas, es una medida que perjudica”, dijo.
“No solo en Nicaragua sino en cualquier país del mundo es necesaria la independencia entre los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, agregó.