¿Cadena de valor?

"Asociación Aldea Global Jinotega es una asociación de 8,321 pequeñas y pequeños productores, incluyendo 2,843 mujeres rurales en los departamentos de Jinotega y Matagalpa"

* Warren E. Armstrong, Gerente General Asociación Aldea Global Jinotega
21 Septiembre 2017 | Edición Impresa END
Siempre mi señora me pide una Cadena de “Valor”…. y hasta la fecha ella sigue esperándola. Entiendo que una Cadena de “Valor” debe “brillar” más que las demás. Que uno esté orgulloso de adueñarse de una. En términos de negocios, ¿quién no quiere entrar en una relación comercial donde uno percibe más beneficios a igual o menor costo?

Cuando uno pregunta a un pequeño/a productor/a qué necesita, su primera respuesta: crédito; segunda respuesta: ayudarme a vender lo que acabo de producir; y tercera respuesta: apoyo de su organización. O sea, solo un crédito no es suficiente hoy en día. El pequeño productor o productora quiere más “valor” y que “brille” por los servicios.

Hasta un intermediario en el mercado me puede dar un crédito si le entrego mi cosecha a precio de guate mojado. Pero, en una emergencia familiar no cuento con el apoyo del comerciante, quien se aparece solamente cuando tengo en la puerta mi cosecha, ¿es una relación realmente de valor? ¿Se brilla por su ausencia de compromisos en las relaciones crediticias, comerciales y sociales?

Asociación Aldea Global Jinotega es una asociación de 8,321 pequeñas y pequeños productores, incluyendo 2,843 mujeres rurales en los departamentos de Jinotega y Matagalpa. Nuestros/as asociados/as entran por la puerta por un pequeño crédito. Somos la única asociación de pequeños productores/as que está regulada por la Comisión Nacional de Microfinanzas (Conami). A la vez es el único miembro de Asomif que exporta cafés especiales —más de 83,000 quintales oro—. Somos la única que vende semillas de hortalizas a sus miembros, además cuenta con una planta procesadora (842 m2) de hortalizas con cuartos fríos. Todos sus miembros tienen la oportunidad de llegar a ser elegido por los demás a ser miembro de su junta directiva, e incluso presidente/a.

Apoyo durante emergencias médicas, mini-becas escolares y apoyo a los gastos fúnebres son beneficios normales para los miembros dentro de Asociación Aldea Global Jinotega.

Seguro que si yo fuese a regalar esta cadena de “valor” a mi señora, luego me dijera: ya la cadena no “brilla” tanto… ¡ahora quiere algo que brille aún más! En los negocios, si uno no busca cómo dar aún más servicios de valor, se pierden sus clientes en busca de otro negocio que “brilla” más.

En nuestro Plan Estratégico 2018-2023 pretendemos expandir nuestros servicios, incluyendo otras cadenas: granos básicos, ganado, cacao e insumos agrícolas. Se invertirá en un tipo de “call center”, además de tecnología de punta con amplios servicios financieros (Fintech) para facilitar atención rápida y eficiente a nuestros miembros. De los 8,321 asociados/as, 71 por ciento tiene celulares. ¿Qué oportunidades existen?

Hace un año, como parte de nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa, Asociación Aldea Global Jinotega creó la Fundación Aldea para proveer aún más servicios. Su misión es mejorar la calidad de vida de las familias a través de salud y educación; fincas competitivas y resilientes en comunidades rurales empoderadas, en armonía con Dios. Nuestra fundación está ofreciendo asistencia técnica a 2,000 asociados/as cafetaleros con el apoyo de Fomin BID y CIAT. Han entregado 3,500 paquetes escolares con el apoyo de Lutheran World Relief y acaba de realizar un estudio de necesidades de 20 Comités de Agua Potable (CAPS) rurales en Jinotega para buscar apoyo.

Toda esta Cadena de Valor está detrás de un simple crédito al momento que un pequeño/a asociado/a se acerca y saca su primer crédito en la Asociación Aldea Global Jinotega.

Es notable que productores y productoras que forman parte de un encadenamiento productivo obtengan más beneficios, mejoran sus condiciones de vida y a la vez desarrollan Nicaragua. Ya tenemos instituciones de microfinanzas afiliadas a Asomif, existen empresas sólidas que brindan la comercialización de productos, incluso hasta la exportación, y entidades que brindan asistencia técnica. ¿Qué hace falta unir estos esfuerzos y lograr más beneficios al productor/a rural? ¿O debemos replicar el modelo de Aldea Global en todo el país? Será más productivo unir toda esa experiencia y capacidad de las organizaciones. ¡Podemos desarrollar encadenamientos productivos!

Los comentarios están cerrados.