Asomif busca obtener más fondos

Fondeadores extranjeros miran Nicaragua con más confianza para hacer negocios.

Amparo Aguilera/Enviada Especial de la Redacción Web | Economía

Durante un encuentro en Panamá, los ejecutivos extranjeros demandaron información sobre el tamaño del mercado, la situación actual del movimiento No Pago, y sobre los planes y estrategias de Asomif para el corto y mediano plazo. END/ AMPARO AGUILERA

Los representantes de la Asociación Nicaragüense de Microfinancieras, Asomif, se reunieron este mediodía con ejecutivos de seis fondeadores extranjeros con la intención de renovar, ampliar o bien iniciar una relación comercial.

Sonia van der Eijk, de Cordaid, de Holanda, adelantó que esperan incursionar en el mercado nacional el próximo año, para apoyar préstamos en el sector agropecuario. Sin embargo aclaró que primero conocerá in situ el mercado.

"De momento estoy optimista, las microfinancieras se ven un poco más fortalecidas", sostuvo precisando que tienen un monto previsto de hasta dos millones de dólares. Cordaid cuenta con un fondo de 50 millones de dólares para operar en diferentes partes del mundo. A la fecha tienen presencia en países como Honduras donde ha colocado tres millones de dólares.

Paul Surreaux, del organismo Ada, de Luxemburgo, por su parte indicó que estarían ampliando sus aportes con 500 mil dólares a a finales de año.
Ellos trabajarán con dos microfinancieras, de manera que en 2013 estarán tratando con cuatro.

"Nunca nos fuimos de Nicaragua, hemos parado de colocar durante la crisis del No Pago, vamos a aumentar sí nuestros aportes pero con la nueva reorientación del mercado. El nuevo marco regulatario está planteado pero no ejecutado, eso va tomar su tiempo, entonces será una señal importante cuando las instituciones estén bien reguladas, hayan implementado sus comités de riesgo, hayan mejorado su gobernabilidad, esa es la temática, por otra parte un análisis de cuál es el mercado real de clientes es clave para no inundar de nuevo el mercado con demasiado financiamiento, y yo creo que allí está la temática, creo que si los acreedores van a regresar pero con más cautela, quizás con menos fondos", señaló.

La tasa bajo la cual prestará Ada será del 8% en dólares. Aunque financian en córdoba con cobertura cambiaria.

"Seguimos en Nicaragua pero con microfinancieras responsables, que no presten a personas sobreendeudadas", insistió.

Cécile Koller, de Responsability, adelantó que podrían trabajar con dos microfinancieras a nivel nacional.

"Nosotros estamos viendo caso por caso, con los buenos vamos a seguir y los que no nos gustan, sea por su manejo o su estrategia, no vamos a seguir. Haya crisis o no haya crisis, no es el punto. Nosotros queremos trabajar con los mejores", mencionó.

Asomif, entre tanto está en un proceso de fortalecimiento patrimonial según sus directivos y consolidando su diversificación de fuentes.

Los comentarios están cerrados.