Los órganos de gobierno de ASOMIF son la Asamblea General y el Consejo Directivo. La Asamblea General es la máxima autoridad integrada por un representante de cada una de la microfinancieras afiliadas, la cual se reúne en Asambleas Ordinarias, dos veces al año y sostiene reuniones extraordinarias acorde con la necesidad de analizar, discutir y aprobar asuntos temáticos de interés general.
El Consejo Directivo también esta conformada por Directores/as Ejecutivos/as de las IMFs afiliadas y se elige cada dos años. Se reúne al menos dos veces al mes.
Otra forma de participación de los Directores/as Ejecutivos/as en la toma de decisiones son las Comisiones de Trabajo:
COMISIÓN DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO
COMISIÓN DE IMAGEN Y PUBLICIDAD
COMISIÓN DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO SOCIAL
CONSEJO DIRECTIVO | |
---|---|
![]() |
Julio Flores Coca, PresidenteEconomista, con máster en administración de empresas. 26 años de experiencia en microfinanzas. Ha sido presidente de la Red Centroamericana de Microfinanzas, REDCAMIF y de la Asociación de Microfinanzas de Nicaragua, Asomif. Además es miembro de la Junta Directiva de SINRIESGOS y Presidente de la Junta Directiva de la Asociación Fe y Alegría. Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de Financiera FDL y Gerente General. |
![]() |
Carlos Velázquez, VicepresidenteIngeniero Eléctrico, con una Maestría en Administración de Empresas y una especialización en Planificación Energética. Actualmente, es Presidente Ejecutivo, está a cargo de la dirección general y estratégica de la empresa CONFIANSA, una microfinanciera orientada a créditos personales y comerciales en áreas urbanas del país, con sede en Managua y cuatro sucursales en el interior.Trabajo en el GRUPO MONGE PERU, donde estuvo a cargo de la expansión de GMG al Perú, ahí se implementó el modelo de ventas de electrodomésticos para la base de la pirámide. Fue Gerente General de GMG NICARAGUA, empresa dedicada a ventas de electrodomésticos, orientada al sector popular, operando con dos marcas: El Gallo más Gallo y El Verdugo. También estuvo como Director Ejecutivo GRUPO Q NICARAGUA, empresa representante de Nissan y Renault en el país. Fungió como Gerente General del GRUPO DIDATSA, grupo empresarial de orientación comercial, principalmente en distribución de vehículos, motos, equipo agrícola y de construcción. Desempeño el cargo de Vice-Presidente y socio fundador de CRESER S.A. Empresa dedicada al otorgamiento de pequeños créditos personales para consumo (microfinanzas). |
![]() |
Francisco Montoya, SecretarioProfesional de las Ciencias Económicas, con grado de Licenciatura y Posgrados, con experiencia en el sector de las microfinanzas y Formulación, y Gestión de Proyectos de Desarrollo en el sector rural y urbano.Actualmente, es presidente de la microfinanciera Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua (AFODENIC) y presidente de Agropecuaria MOBASA. Fue el representante para Nicaragua de Fundación Barceló y la ONG de Desarrollo en España PAZ Y TERCER MUNDO. Es miembro de la Junta Directiva del Instituto Rural del Trópico, entidad que centra su actividad en la Asistencia Técnica Rural. También es miembro de las Juntas Directivas de ASOMIF y de la Junta Directiva de Empresa ETIECUAMOS, con sede en el Ecuador y del Comité Ejecutivo de Fundacion Etimos-Italia. Desde el 2007 a la fecha, ha participado en los Foros Anuales de Microempresa, que ha desarrollado el BID-FOMIN, en diferentes países de Latinoamérica. También ocupó el cargo de Sub Director de Editorial Vanguardia. |
![]() |
María de los Ángeles Pérez, DirectoraLicenciada en Administración de Empresas con Mención en Finanzas, de la University of Florida, Gainesville, FL, USA. Es Miembro fundador de Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia desde 1993.Hace 25 años María de los Ángeles Pérez se involucró en una de las organizaciones que tienen una buena presencia en el norte del país: FUNDENUSE S.A. Junto con algunas personas ella quiso aportar al desarrollo socioeconómico de la región con herramientas financieras a través del crédito a los micro, pequeños y medianos empresarios que no tenían acceso a la banca tradicional. |
![]() |
Verónica Herrera, DirectoraLicenciada en Contabilidad Pública con Especialización en Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), posee estudios de Formación en Gerencia Bancaria de INCAE Business School de Costa Rica, cuenta con un Diplomado en Microfinanzas de la Universidad de Anahuac del Sur de México y asistió al Programa de Formación Profesional "Liderazgo Estratégico para Programas de Microfinanzas", de la Universidad de Harvard Business School.Por once años trabajó para el Banco Popular de Nicaragua. Posteriormente inició su relación con el sector de las microfinanzas como Gerente Financiera para el Programa de Microcrédito de MEDA, seguidamente en CONFIA/Procredit Nicaragua, manejando en esas instituciones activos superiores a U$30 millones de dólares. Años después, Herrera, junto a un grupo de colegas, fundaron lo que hoy es MiCrédito, donde actualmente es Directora Ejecutiva. |
![]() |
Carolina Giacoman Farrach, DirectoraActualmente, es Presidente Ejecutivo de la Microfinanciera EZA CAPTAL, está a cargo de la dirección y administración de los negocios sociales y velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales y administrativos que afecten los negocios y operaciones.Administradora de empresa, con Postgrado Administración y Decisiones Financieras, con más de 20 años de experiencia en la Banca y sector de Microfinanzas, fue Gerente de División y Finanzas en Banco FINCA Ecuador S,A y Financiera FINCA Nicaragua S.A, Gerente de Operaciones Centralizada en Banco HSBC, Gerente de operaciones Banco CALEY DAGNALL S,A. |
![]() |
Juan José Gómez Arbizú, DirectorCuenta con una Maestría en Administración de Empresas con Mención en Gerencia de Pyme, una Licenciatura en Administración de Empresas, Técnico Medio en Contabilidad y Técnico Medio en Computación; adicional un Diplomado en Riesgos y otro Diplomado en Riesgo Para Instituciones de Micro finanzas en las Universidad Tecnológica de Honduras y Tomas Moore respectivamente. Posee una experiencia profesional de 3.5 años en el Sistema Financiero Nacional, 27 años en instituciones de Micro finanzas de los cuales 18 en una ONG, regulada por el Ministerio de Gobernación y 8 en una Micro financiera regulada por la Comisión Nacional de Micro finanzas, CONAMI; ha ocupado puestos de Contador Institucional, Contador General, Financiero, Administrador Financiero y en la actualidad es Gerente General de LEON 2000 IMF, S.A. |
![]() |
Sharon Margarita Riguero, Directora EjecutivaLicenciada en Administración de Empresas con énfasis en finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), cuenta con posgrados en Administración financiera de proyectos y Administración Bancaria. Posee un diplomado sobre Financiación ética y Alternativa de la Universidad de Ámsterdam, Holanda. Participó en el Programa Internacional de Microcrédito del Instituto Boulder de Microfinanzas en la Universidad de Talca, Chile.Trabajó durante siete años en el Banco Nacional de Desarrollo siendo la responsable de crédito agropecuario y crédito PYMES. Laboró durante veinticuatro años en una Institución de microfinanzas pionera en el país, PRESTANIC, orientada a la atención de micros y pequeños productores agropecuarios. Formó parte de la creación de ASOMIF desde su inicio en 1998 siendo su primer presidente, formando parte en varios períodos de su Junta Directiva. Miembro fundador del Buró de Crédito SINRIESGO, S.A. del que forma parte de su Junta Directiva. |
|
Comité de Auditoría |
![]() |
Donaldo Vanegas Cáceres, PresidenteEs el Gerente General de FINDE y Director Ejecutivo de INDE, con 14 años de experiencia laboral en Instituciones de Microfinanzas con enfoque agropecuario y comercial, desempeñando posiciones como Gerente General, Gerente Regional, Oficial de Riesgos y Asistente Financiero.Experiencia en la Cámara de Microfinanzas como miembro de la junta directiva, del comité de auditoría y de la comisión legal y técnica en la que se analizan y discuten las propuestas de normativas relacionadas al sector. Es licenciado en Economía y Master en Economía y Finanzas de la Universidad Centroamericana, UCA. |
![]() |
Gilberto Parada, MiembroMáster en Administración de Empresas de INCAE Executive Education. Es Licenciado en Economía de la Universidad Mistral Gabriela Santiago, Chile. Tiene un Postgrado en Gestión de Proyectos Sociales de Tec Monterrey Cochabamba, Bolivia.Con más de 10 años de experiencia en contratos de crédito y negociaciones de financiamiento con Bancos comerciales y de desarrollo. También en planificación y ejecución financiera, de tesorería y estratégica, en proyectos de mejora de procesos e implementación de tecnología y operaciones de microfinanzas. Fue Gerente General en AIRPAK (Western Union) Nicaragua. En Laboratorios Riestra, ocupo el cargo de Gerente Regional de Finanzas, laboro como Gerente General en IBW Nicaragua y fue Gerente de Inteligencia de Mercado en ENITEL (Claro) y Director Financiero para Centroamérica en Mercon Coffee Group. Actualmente, ocupa el cargo de Gerente General en MERCAPITAL de Mercon Coffee Group. |